Repaso de novedades
Estas son las novedades que esperamos para el mes de marzo:
Lumen
- Arikawa Hiro, A cuerpo de gato (Tabi-neko report, 2012). Traducción de María Fuentes Armán.
Satoru sale de viaje en su furgoneta plateada para buscar a alguien que pueda hacerse cargo de Nana, un gato con cola en forma de 7 que entiende a la gente cuando habla. Como el famoso gato de Sōseki más de un siglo antes, Nana sirve a la autora para lanzar una mirada a veces satírica pero siempre tierna y divertida sobre las peripecias humanas.

VV.AA., Kaiki: Cuentos de terror y locura (Quaterni, 2017)
Quaterni
- VV.AA., Kaiki: Cuentos de terror y locura. Traducción de Isami Romero Hoshino y Juan Antonio Yáñez.
Antología de doce relatos modernos que exploran la rica tradición japonesa de mitos sobrenaturales. Además de autores clásicos como Ōgai, Akutagawa, Tanizaki, Ranpo o Kyōka, presenta por primera vez en castellano textos de Hisao Jūran (1902-1957), Tanaka Kōtarō (1880-1941) y Murayama Kaita (1896-1919).
Satori
- Tan Taigi, Gato sin nombre. Traducción de Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala.
Antología bilingüe de 70 haiku de Tan Taigi (1709-1771).
Y las novedades de febrero fueron las siguientes:
Atalanta
- Tanizaki Jun’ichirō, Siete cuentos japoneses. Traducción de Ryukichi Terao.
Antología que ilustra la gran versatilidad de Tanizaki como narrador a lo largo de su carrera. Incluye los relatos «El bufón», «El espía alemán», «Los dos novicios», «En el camino», «Los pies de Fumiko», «Nostalgia de mi madre» y «Los techos rojos». Pese a tener el mismo título, es una selección distinta de la publicada por Siruela en 2010. Mientras que la antología de Siruela era una re-traducción de la versión inglesa de Howard Hibbett Seven Japanese Tales (Knopf, 1963), esta nueva recopilación publicada por Atalanta está traducida directamente del original japonés.
Candaya
- Dazai Osamu, La felicidad de la familia. Traducción de Isami Romero Hoshino y Ednodio Quintero.
Antología que repasa la obra de Dazai, desde sus inicios hasta el final de su corta pero intensa carrera. Incluye los relatos “La felicidad de la familia”, “Promesa cumplida”, “Hablemos de mujeres”, “El profesor Ōson y la ceremonia del té”, “La estudiante”, “La mujer de Villon”, “El profesor Ôson y la salamandra” y “Toka-ton-ton”.
Nocturna
- Yumoto Kazumi, La casa del álamo (Popura no aki, 1997). Traducción de Rumi Sato.
Nocturna nos trae la ya tercera novela de Yumoto en castellano, donde la autora retoma el tema de la muerte desde una perspectiva infantil.
Satori
- Natsume Sōseki, Mi individualismo y otros ensayos. Traducción de Kayoko Takagi.
Antología de ensayos que acerca por primera vez la faceta de pensador de Sōseki al público hispanohablante. Incluye sus famosas conferencias «Apertura y progreso del Japón contemporáneo» («Gendai Nihon no kaika», 1911) y «Mi individualismo» («Watashi no kojinshugi», 1914), entre otros textos.
- Higuchi Ichiyō, Cerezos entre tinieblas. Traducción de Hiroko Hamada y Virginia Meza.
Antología de una de las autoras claves de la literatura japonesa moderna. Incluye el relato «Ōtsugomori» (1894), además de los cinco textos originalmente publicados en Cerezos en tinieblas (Kaicron, 2006).
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Pau Pitarch
Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University