Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Premio Akutagawa Ryūnosuke

El Premio Akutagawa fue creado en 1935 por Kikuchi Kan (1888-1948) en memoria de su amigo el escritor Akutagawa Ryūnosuke (1892-1927). Kikuchi fue una de las figuras más importantes del mundo editorial japonés de preguerra. En 1923 fundó la editorial Bungei shunjū, conocida principalmente por su revista mensual del mismo nombre.

El Akutagawa se entrega cada año en dos ediciones (enero y julio) al mejor relato o novela corta de un autor novel. Optan a la edición de enero obras publicadas entre junio y noviembre del año anterior, mientras que las aparecidas entre diciembre y mayo optan a la edición de julio.

Kikuchi Kan (1888-1948) (izq) y Akutagawa Ryūnosuke (1892-1927)

Kikuchi Kan (1888-1948) (izq) y Akutagawa Ryūnosuke (1892-1927)

Las bases del premio indican que se otorgará a una obra de «literatura pura» (junbungaku). La idea de «literatura pura» apunta teóricamente a piezas con pretensiones únicamente artísticas, y no comerciales o de entretenimiento, aunque a nadie se le escapa que la «literatura pura» se ha convertido en una sub-industria más dentro del mercado editorial japonés.

El Akutagawa es uno de los premios más prestigiosos en Japón. Por la gran cobertura que recibe en todos los medios, supone siempre un gran impulso para la carrera de los galardonados. Por otra parte, dado que se entrega dos veces al año, los premiados tienen una ventana de oportunidad relativamente pequeña para establecerse como una voz reconocible para el público, antes de verse relegados a un segundo plano por la cobertura mediática del siguiente premio.

La lista de premiados incluye a Abe Kōbō (25a edición, por Kabe. S. Karma no hanzai [Muro. El crimen de S. Karma]), Ōe Kenzaburō (39a edición, por “Shiiku” [“La presa”]),  Ōba Minako (59a edición, por «Sanbiki no kani» [«Tres cangrejos»]), Nakagami Kenji (74a edición, por “Misaki” [“El cabo”]), Murakami Ryū (75a edición, por “Kagiri naku tōmei buruu” [“Azul casi transparente”], Ogawa Yōko (104a edición, por “Ninshin karendaa” [“El embarazo de mi hermana”]) y Kawakami Hiromi (115a edición, por “Hebi o fumu” [“Pisar una serpiente”]).

Actualmente, el jurado está compuesto por los escritores Ogawa Yōko, Okuizumi Hikaru, Kawakami Hiromi, Shimada Masahiko, Takagi Nobuko, Horie Toshiyuki, Miyamoto Teru, Murakami Ryū y Yamada Eimi.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: