Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Seudónimos I: Izumi Kyōka

Izumi Kyōka (Kanazawa, 1873-1936)

Izumi Kyōka
(1873-1936)

Izumi Kyōka (1873-1936) nació con el nombre Izumi Kyōtarō (泉鏡太郎) pero cuando se convirtió en el discípulo de Ozaki Kōyō (尾崎紅葉) en 1891, recibió el seudónimo de Izumi Kyōka. En otras artes plásticas tradicionales japonesas el discípulo recibe un nombre artístico que incluye uno de los caracteres del nombre de su maestro, sin embargo Kōyō decidía el seudónimo de sus discípulos teniendo en cuenta el estilo de escritura de los mismos.

En el caso de Kyōka eligió un nombre que no solo mantiene uno de los caracteres originales del nombre del autor: 鏡 (kagami, “espejo”) sino que además tiene su origen en la literatura china. Kyōka originalmente es parte de un modismo de cuatro caracteres chinos: 鏡花水月(Kyōka Suigetsu), que significa «la flor reflejada en el espejo, la luna reflejada en el agua». El diccionario Daikanwajiten nos indica además que se refiere a “una metáfora para lo que no se puede coger aunque se vea. En la poesía, novela histórica, etc., se refiere a las palabras que estructuran una realidad en la nada, en el vacío.” A esta definición se le añade una explicación en chino clásico que nos indica que en el caso de la literatura también se refiere a cuando se presenta algo sin explicarlo, de manera que se ejercita la imaginación del lector para interpretarlo. Sin duda un nombre muy acertado para uno de los mejores autores de literatura fantástica del Japón moderno.

Acerca de Alejandro Morales

Estudiante de doctorado en literatura japonesa, traductor freelance, profesor de lengua española, fotógrafo amateur.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 14, 2014 por en Cultura literaria y etiquetada con , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: