Dazai Osamu nació en 1909 en Aomori, al norte de Japón. Fue el décimo hijo de una familia acomodada y al que sus padres no prestaron suficiente atención, dejándolo a cargo de una tía y sus sirvientes. Su verdadero nombre fue Tsushima Shūji y ya de muy niño mostró gran interés en la literatura.
En 1930, con 21 años, inició sus estudios de literatura francesa en la Universidad de Tokio. Cinco años más tarde abandonó la Universidad para unirse al movimiento marxista, a consecuencia del cual fue encarcelado y víctima de torturas por parte del régimen militar. Por otro lado, su relación con una geisha de bajo rango le llevó a ser desheredado por su padre, hecho que le incitó a suicidarse con su amante, con el resultado del fallecimiento de la joven.
Al poco tiempo empezó a publicar sus relatos, con un éxito rotundo que le condujo a ser nominado al prestigioso premio Akutagawa durante dos años consecutivos en 1935 y 1936. Paralelamente a su fama dentro del mundo literario, Dazai llevó una vida bohemia, en la que su afición por el alcohol y la morfina le obligaron a someterse a numerosos tratamientos de rehabilitación.
En 1939 se casó con Michiko Ishihara, una conocida de su amigo y escritor Masuji Ibuse. Con ella tuvo tres hijos y vivió su época literaria de mayor madurez, publicando las novelas El ocaso (Shayō), en 1947, e Indigno de ser humano (Ningen shikkaku), en 1948. Ambas novelas están basadas en su propia experiencia y pueden clasificarse dentro del estilo del watakushi shosetsu (novela del yo), con un estilo autobiográfico y confesional.
Poco después de su última publicación, Dazai se quitó la vida junto con su amante, ahogándose en el río Tama, cerca del barrio de Mitaka, en Tokio.