Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Cerezos en tinieblas

Cerezos en tinieblas (Kaicron, 2006)

Cerezos en tinieblas (Kaicron, 2006)

Higuchi Ichiyō, Cerezos en tinieblas, Kaicron, 2006.
Traducción de Rieko Abe, Hiroko Hamada y Virginia Meza
128 páginas.

Cerezos en tinieblas es una traducción recopilatoria de cinco de las obras de la autora Higuchi Ichiyō (1872-1896). Es una traducción de relevancia notable, enmarcada dentro de un renacido interés por los escritos de mujeres japonesas de este período histórico (finales del siglo XIX) entre los estudiosos de la literatura japonesa.

Un aspecto de especial interés sobre esta traducción es la selección de contenidos. De entre la extensa producción de relatos breves de Ichiyō, las traductoras de Cerezos en tinieblas han escogido cinco historias relevantes no sólo por su calidad literaria, sino también por la temática de sus argumentos: la mujer japonesa. Una faceta pasada por alto entre sus coetáneos, el sexo de Ichiyō se convierte en la actualidad en uno de los aspectos de interés a la hora de analizar las impresiones de la autora sobre el papel femenino en la sociedad de Meiji. Así, nos encontramos con diversos relatos de corte realista en los que se retratan las vivencias de mujeres en varias etapas de su vida y en diferentes circunstancias presenciadas por Ichiyō entre sus coetáneas: desde la dura transición de la niñez hasta la madurez, a la opresión de un matrimonio profundamente infeliz, pasando por el caso de jóvenes enamoradas y las penurias de prostitutas de bajo rango.

Los cinco relatos breves que se incluyen en este volumen son «Aguas cenagosas» («Nigorie», 1895), «Noche de Plenilunio» («Jūsan’ya», 1895), «Dejando atrás la infancia» («Takekurabe», 1896), «Encrucijada» («Wakaremichi», 1896) y «Cerezos en tinieblas» («Yamizakura», 1892), siendo éste último el título escogido para la compilación homónima.

El lenguaje lírico-sentimental de Ichiyo tiñe sus relatos de una sensación melancólica que nos recuerda a las obras de sus predecesoras, las grandes autoras de Heian. En su tiempo ya autores como Mori Ōgai o Kōda Rohan alabaron su lenguaje, combinado entre realista y poético, por el alcance de su transmisión sentimental. También en este aspecto es notable el esfuerzo realizado por Abe, Hamada y Meza para mantener una acentuada delicadeza en sus traducciones, que transmita la sofisticación alcanzada por el lenguaje original.

Si bien tal vez se echa en falta una aportación de información más significativa sobre la situación de la mujer para que el lector pueda poner en contexto la lectura, Cerezos en tinieblas ofrece un testimonio directo, por vez primer en español, de las experiencias observadas por Ichiyō. Desde su compleja posición como mujer empujada a la independencia para luchar por la supervivencia de su familia, la autora pone de manifiesto la opresión existente en el tiempo. Muestra así la importancia de dilemas como la oposición entre obligación social y deseo personal, o conceptos como la piedad filial, que marcan el destino de las mujeres en un mundo atrapado entre tradición y modernidad en el que solamente los hombres tenían la última palabra.

Erasmus Ediciones publicó también en 2012 otra antología de relatos de Ichiyō titulada Aguas turbulentas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en noviembre 6, 2014 por en Reseñas y etiquetada con , , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: