Del Lejano Oriente al cercano interior: terror japonés y universal
VV.AA., Kaiki: Cuentos de terror y locura, Quaterni, 2017. El cine de terror es otra de las muchas señas culturales del Japón actual: todos tenemos en mente algún film japonés … Sigue leyendo
Entrevista con Lourdes Porta
Hoy os ofrecemos una entrevista con la traductora Lourdes Porta, conocida principalmente por las numerosas traducciones de Murakami Haruki que ha producido a lo largo de su carrera. KB: ¿Cómo empezó tu carrera … Sigue leyendo
Repaso de novedades
Estas son las novedades que esperamos para el mes de marzo: Lumen Arikawa Hiro, A cuerpo de gato (Tabi-neko report, 2012). Traducción de María Fuentes Armán. Satoru sale de viaje … Sigue leyendo
Repaso de novedades
Estas son las novedades de literatura japonesa en traducción que esperamos para febrero: Atalanta Tanizaki Jun’ichirō, Siete cuentos japoneses. Traducción de Ryukichi Terao. Antología que ilustra la gran versatilidad de … Sigue leyendo
El futuro de los derechos de autor en Japón
En noviembre del pasado año 2016, la Dieta japonesa ratificó el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TPP en sus siglas en inglés). Queda por ver qué alcance real tendrá el … Sigue leyendo
Entrevista con Isami Romero Hoshino
Hoy os ofrecemos una entrevista con Isami Romero Hoshino, traductor y profesor asistente del Departamento de Ciencias Humanas de la Universidad Agroveterinaria de Obihiro (Hokkaido). Además de las versiones de clásicos modernos japoneses … Sigue leyendo
La sociedad gastronómica y otros cuentos para gourmets
VV. AA., La sociedad gastronómica y otros cuentos para gourmets, Quaterni, 2016. Traducción de Isami Romero Hoshino. 312 páginas. El libro que tratamos en esta ocasión es un recopilatorio de … Sigue leyendo
Repaso de novedades
Este octubre viene cargado de novedades en literatura japonesa traducida: Galaxia Gutenberg Kakuta Mitsuyo, Ella en la otra orilla (Taigan no kanojo, 2004). Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. A través del … Sigue leyendo
Tanizaki, Mishima y el futuro de la literatura japonesa
El escritor Tanizaki Jun’ichirō (1886-1965) concebía dos formas diferentes de escribir en japonés. Una era precisa, lógica, exacta: producto de la amalgama del japonés coloquial con expresiones chinas y conceptos … Sigue leyendo
Repaso de novedades
Este mes de junio las novedades en literatura japonesa traducida nos traen varias novelas históricas y ciencia ficción: Impedimenta Natsume Sōseki, El minero (Kōfu, 1908). Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés. … Sigue leyendo