Kappa Bunko es una página sobre literatura japonesa en castellano.
Tiene noticias, reseñas y traducciones. También artículos sobre los autores y sus contextos, al igual que sobre la cultura literaria e industria editorial de Japón. Y ensayos de fondo, entrevistas, y un poco de historia.
El nombre «Kappa Bunko» surge del relato «Kappa» (1927) de Akutagawa Ryūnosuke.
Los kappa son unos seres mitológicos, de aspecto vagamente humano pero acuáticos, con caparazón, pico y una especie de plato que les cubre la cabeza, sin el cual morirían fuera del agua.
Akutagawa utilizó a los kappa para hacer una sátira de los escritores, la literatura, y la sociedad japonesa de su momento.
«Bunko» significa biblioteca, los libros que tanto placer nos dan y que son para nosotros tan fundamentales como lo son para los kappa los platos que les cubren la cabeza.
Muy intetesante. Gracias.
Apreciados amigos,
Somos una pequeña editorial de Barcelona que editamos libros en lengua catalana, el 9 de septiembre a las 19:30h presentamos en la Sala la Cuina de la Biblioteca Francesca Bonnemaison de Barcelona ciudad lo que es y será el inicio de una serie de clásicos de la literatura japonesa traducidos por primera vez al catalán de la mano de Ko Tazawa y Joaquim Pijoan.
Empezamos con Ichiyó Higuchi i Ogai Mori lo que será una colección de 10 títulos.
Las eras tratadas son Meiji, Taishô i Shôwa (hasta 1966)
Estaríamos interesados en saber si os prestaríais o estáis interesados en leerlos y/o tenerlos aunque sean en Catalán.
Os podemos hacer un envío gratuito a la dirección que nos digáis, y dejamos a vuestra discreción la/s posible/s reseña/s en vuestra web o blog si así lo consideráis. También os podemos pasar la ficha técnica aunque también es en catalán.
A la espera de noticias vuestras, recibid un cordial saludo y una sentida enhorabuena por el estupendo trabajo que lleváis a cabo día si y día también.
Quedamos a vuestra disposición.
Equip Lapislàtzuli
Si seguís interesados en enviar gratuitamente vuestras obras, yo muy gustoso las leería (creo que puedo entender el catalán escrito bastante bien) y las comentaría en mi blog literario (levantedelaspaginas.blogspot.com) Si queréis contactar conmigo para que os dé mi dirección, por favor escribid a sanuki.futon(arroba)gmail.com ¡Gracias!
Me gustaría recibir más información sobre literatura japonesa y las obras aqui reseñadas, muchas gracias.
Buenos día, estoy cursando 4º curso de Grado en Bellas Artes y con el trabajo Fin de Grado. Mi tema es Japón y los origamis, pertiendo de los significados que muchos de ellos representan, por ejemplo la carpa (Koi) o la grulla (Utsuru); conozco algunas historias sobre ellos, pero no de forma literaria.
¿Podrían aconsejarme algunos libros sobre el tema?
Gracias