Repaso de novedades
Este mes de junio las novedades en literatura japonesa traducida nos traen varias novelas históricas y ciencia ficción:
Impedimenta
- Natsume Sōseki, El minero (Kōfu, 1908). Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés.
Impedimenta amplía su ya extenso catálogo de novelas de Sōseki con la segunda obra que serializó en el periódico Asahi. Poco apreciada en su tiempo, la historia de este joven urbano que acaba trabajando en una mina hoy se considera una obra experimental y arriesgada, clave para entender la evolución de la narrativa psicológica de su autor, el mayor clásico de la novela japonesa del s. XX.

Ōsaka Gō, El rostro de Heizō. Un policía samurái (Quaterni, 2016)
Quaterni
Satori
- Tanizaki Jun’ichirō, La historia de un ciego (Mōmoku monogatari, 1931). Traducción de Aiga Sakamoto.
A través del músico y masajista ciego que le da título, Tanizaki teje una historia de sensualidad y adoración del ideal femenino, centrada en el personaje histórico de Oichi (1547-1583), hermana menor del famoso señor feudal Oda Nobunaga (1534-1582).
- Tanizaki Jun’ichirō, La vida enmascarada del señor de Musashi (Bushukō Hiwa, 1931-32). Traducción de Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala.
El ficticio señor de la provincia de Musashi sirve a Tanizaki para desplegar otra de sus clásicas historias de obsesión erótica masoquista. Una obra llena de imágenes memorables, que combinan belleza y crueldad en el despiadado mundo del s. XVI japonés.
Urano
- Takano Kazuaki, Akili (Genocide, 2011). Traducción de Antonio-Prometeo Moya.
Un thriller de ciencia ficción sobre un niño nacido en África, que puede representar un nuevo estadio en la evolución humana o su final, y el soldado de operaciones especiales enviado a matarlo.
Y las novedades de mayo han sido:
Adriana Hidalgo
- Mizumura Minae, La herencia de la madre (Haha no isan – Shinbun shōsetsu, 2012). Traducción de Tomoko Aikawa.
Mizumura sigue con su proyecto de mantener viva la tradición de grandes novelas con mayúsculas. Esta historia sobre el matrimonio y las relaciones familiares bebe sin complejos del mejor género melodramático, a través del retrato de una mujer atrapada en una relación árida y la inminente muerte de su madre.
Chidori
- Kunikida Doppo, Musashino («Musashino», 1901). Traducción de Javier Camacho Cruz y Andrea Subirá Mora.
Uno de los textos fundacionales de la literatura japonesa del s. XX. Imprescindible para entender la visión japonesa moderna de la naturaleza. Disponible tanto en formato electrónico como en papel.
Reservoir Books
- Hiruta Asako, La insólita pasión del vendedor de lencería (Fittaa X no ijō na aijō, 2015). Traducción de Marta E. Gallego Urbiola.
Una comedia romántica centrada en Satsuko Kunieda, una profesional de la publicidad de 32 años, cuya vida cambia el día que encuentra a Isaji Yō, dependiente de una tienda de lencería con la habilidad de cambiar la vida de sus clientes recomendándoles la ropa interior perfecta.
Satori
- Edogawa Ranpo, El extraño caso de la isla Panorama (Panorama-tō kitan, 1926). Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés.
Un clásico enorme que combina intriga y fantasía grotesca como sólo sabía hacer el padre de la literatura de misterio japonesa.
Me gusta esto:
Me gusta Cargando...
Relacionado
Acerca de Pau Pitarch
Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University