Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Repaso de novedades

Estas son las novedades de literatura japonesa en traducción que esperamos para febrero:

Atalanta

  • Tanizaki Jun’ichirō, Siete cuentos japoneses. Traducción de Ryukichi Terao.
    Antología que ilustra la gran versatilidad de Tanizaki como narrador a lo largo de su carrera. Incluye los relatos «El bufón», «El espía alemán», «Los dos novicios», «En el camino», «Los pies de Fumiko», «Nostalgia de mi madre» y «Los techos rojos». Pese a tener el mismo título, es una selección distinta de la publicada por Siruela en 2010. Mientras que la antología de Siruela era una re-traducción de la versión inglesa de Howard Hibbett Seven Japanese Tales (Knopf, 1963), esta nueva recopilación publicada por Atalanta está traducida directamente del original japonés.

Candaya

  • Dazai Osamu, La felicidad de la familia. Traducción de Isami Romero Hoshino y Ednodio Quintero.
    Antología que repasa la obra de Dazai, desde sus inicios hasta el final de su corta pero intensa carrera. Incluye los relatos “La felicidad de la familia”, “Promesa cumplida”, “Hablemos de mujeres”, “El profesor Ōson y la ceremonia del té”, “La estudiante”, “La mujer de Villon”, “El profesor Ôson y la salamandra” y “Toka-ton-ton”.

Nocturna

  • Yumoto Kazumi, La casa del álamo (Popura no aki, 1997). Traducción de Rumi Sato.
    Nocturna nos trae la ya tercera novela de Yumoto en castellano, donde la autora retoma el tema de la muerte desde una perspectiva infantil.
Natsume Sōseki, Mi individualismo y otros ensayos (Satori, 2017)

Natsume Sōseki, Mi individualismo y otros ensayos (Satori, 2017)

Satori

  • Natsume Sōseki, Mi individualismo y otros ensayos. Traducción de Kayoko Takagi.
    Antología de ensayos que acerca por primera vez la faceta de pensador de Sōseki al público hispanohablante. Incluye sus famosas conferencias «Apertura y progreso del Japón contemporáneo» («Gendai Nihon no kaika», 1911) y «Mi individualismo» («Watashi no kojinshugi», 1914), entre otros textos.
  • Higuchi Ichiyō, Cerezos entre tinieblas. Traducción de Hiroko Hamada y Virginia Meza.
    Antología de una de las autoras claves de la literatura japonesa moderna. Incluye el relato «Ōtsugomori» (1894), además de los cinco textos originalmente publicados en Cerezos en tinieblas (Kaicron, 2006).

Y las novedades de enero fueron:

Quaterni

  • Los 47 ronin. Traducción de Juan Jiménez Ruiz de Salazar.
    Colección de ilustraciones de Utagawa Kuniyoshi (1798-1861), maestro del ukiyo-e, representando a los 47 samurai que protagonizaron el «incidente de Akō» (Akō jiken) para vengar a su señor en 1703. Gracias al éxito de recreaciones en teatro de marionetas bunraku como Kanadehon chūshingura (1748) y muchas otras, el «incidente de Akō» se ha convertido en una de las más célebres historias de venganza samurai de todos los tiempos.
    Incluye también la versión de los hechos que Algernon Freeman-Mitford (1837-1916) escribió para su Tales of Old Japan (Historias del Japón antiguo, 1871).

Salamandra

  • Edogawa Ranpo, El lagarto negro (Kurotokage, 1934). Traducción de Lourdes Porta.
    Un duelo apasionante entre dos de las mentes más brillantes creadas por Ranpo: Akechi Kogorō, su clásico genial detective, y la criminal conocida como «El lagarto negro», obsesionada por hacerse con los objetos más bellos de Japón. La mejor acción detectivesca de corte pulp de uno de los grandes maestros del género.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en enero 31, 2017 por en Noticias y etiquetada con , , , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: