Kai-no-Hi
Miyazawa Kenji, Kai-no-Hi, Chidori Books, 2014. (Kai-no-hi, 1934) 70 páginas. Traducción de Soja Akiko Hashimoto. Ilustraciones de David González. Kai-no-Hi nos cuenta la historia de Jomoi, un conejo que en … Sigue leyendo
El verano de la ubume
Kyōgoku Natsuhiko, El verano de la ubume , Quaterni, 2014. (Ubume no natsu, 1994) Traducción de Isami Romero Hoshino 400 páginas El escritor freelance Sekiguchi Tatsumi recibe un encargo por … Sigue leyendo
El discípulo del diablo
Hamao Shirō, El discípulo del diablo, Satori, 2013. («Akuma no deshi» y «Kare ga koroshita ka», 1929) 138 páginas. Traducción, notas y apéndice de Rumi Sato. Satori ficción publica por … Sigue leyendo
El infierno de las chicas
Yumeno Kyūsaku, El infierno de las chicas, Satori, 2014. (Shōjo Jigoku, 1936) 231 páginas. Traducción de Daniel Aguilar. Satori Ficción nos trae tres historias de Yumeno Kyūsaku centradas en relaciones … Sigue leyendo
All You Need Is Kill
Sakurazaka Hiroshi, All You Need Is Kill, Norma, 2014. (Ooru Yuu Niido Izu Kiru, 2004) Traducción de Marta E. Gallego, 248 páginas. Las tropas humanas se encuentran enfrascadas en una … Sigue leyendo
Moribito: El guardián de la oscuridad
Uehashi Nahoko, Moribito: El guardián de la oscuridad, SM (colección El Barco de vapor), 2010. (Yami no Moribito, 1996) Traducción de Gonzalo Fernández, 283 páginas. En este segundo libro de … Sigue leyendo
Moribito: El guardián del espíritu
Uehashi Nahoko, Moribito: El guardián del espíritu, SM (colección El barco de vapor), 2010. (Seirei no Moribito, 1996) Traducción de Gonzalo Fernández. 292 páginas. Balsa, guerrera que trabaja como guardaespaldas … Sigue leyendo
Hanshichi. Un detective en el Japón de los samuráis
Okamoto Kidō, Hanshichi. Un detective en el Japón de los samuráis, Quaterni, 2012. (Hanshichi torimonochō. Edo meitantei monogatari, 1916 – 1939) Traducción del japonés de Mariló Rodríguez del Alisal y … Sigue leyendo
Okamoto Kidō
Hoy, 1 de marzo, se cumplen 75 años de la muerte del escritor y dramaturgo Okamoto Kidō. Kidō nació en Tokio el 15 de Noviembre de 1872, con el nombre Okamoto Keiji. … Sigue leyendo
Misterio social
El shakai misuterii (que traduciremos como «misterio social») surge en Japón en los años sesenta, aunque el concepto ya había sido planteado por Edogawa Rampo treinta años atrás como “novela social de … Sigue leyendo