Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

All You Need Is Kill

Sakurazaka Hiroshi, All You Need Is Kill, Norma, 2014.
(Ooru Yuu Niido Izu Kiru, 2004)
Traducción de Marta E. Gallego, 248 páginas.

All You Need Is Kill

All You Need Is Kill (Norma, 2014)

Las tropas humanas se encuentran enfrascadas en una lucha desesperada contra la raza alienígena de los miméticos. Equipadas con pesadas armaduras y tecnología de última generación combaten como pueden, pero los enemigos parecen conocer cada movimiento y las esperanzas son pocas. En el frente japonés, el soldado novato Keiji Kiriya afronta su primera batalla con el horror de descubrir que lo que aprendió en los simuladores nada tiene que ver con la realidad. Moribundo y desesperado, observa a la que todos denominan La Perra de Combate, Rita Vrataski, con su hacha gigante y su armadura carmesí segando miméticos. Tras unas breves palabras con ella, Keiji muere… Y despierta la mañana previa al ataque enemigo, para revivir sus últimas horas otra vez, y otra, y otra… ¿Tiene esto alguna relación con su conversación y posteriores encuentros con Rita Vrataski? Keiji deberá morir una y otra vez hasta descubrir el porqué de este bucle interminable y cómo puede hacer para escapar de él.

Con motivo del estreno del estreno de su adaptación cinematográfica, Norma nos regala una maravillosa traducción al español de una novela de gran éxito dentro y fuera de Japón.

Según Sakurazaka, la trama de la novela surge de su afición a los videojuegos, donde repetía las batallas contra los jefes finales una y otra vez hasta que podía vencerlos de manera perfecta. La novela acierta de pleno al tomar ese punto de partida, las pruebas de ensayo y error del protagonista lo hacen avanzar como soldado y como persona y nos familiarizan con los pocos personajes en los que se focaliza la historia. Pero tampoco busquemos excesiva profundización, aquí nos encontramos ante un claro ejemplo de novela ligera, en el que se emplean los prototipos de los relatos de ciencia-ficción militar: tenemos al tímido chico “poca cosa” que se convierte en héroe por error Keiji Kiriya, a su compañero de división Yonabaru el bromista, al inflexible y duro sargento Ferrell, a la heroína atormentada Rita Vrataski y a la tímida y torpe jovencita con gafas Shasta Raylle, carnaza de manga y anime.

La novela está narrada desde los ojos del protagonista Keiji Kiriya, pero se nos regala un capítulo dedicado exclusivamente a la descripción de Rita Vrataski, a la que se da una profundidad inusualmente superior que al resto.

Podemos buscar implicaciones geopolíticas en las continuas referencias a disputas entre Japón y Estados Unidos, al papel de Japón como primera potencia tecnológica del mundo, etc. Pero lo que realmente existe en esta aventura de Keiji Kiriya y la lucha contra los alienígenas es puro entretenimiento. Se ha comentado en múltiples ocasiones la mezcla de los argumentos de la película Atrapado en el Tiempo (Groundhog Day) y de Tropas del Espacio (Starship Troopers, joya de la literatura de ciencia-ficción de Robert A. Heinlein) presente en el libro, como inspiración directa o indirecta, algo sin duda positivo. La mezcla de dos obras tan reputadas en campos tan distintos no podía dar lugar sino a otra pequeña joya que fue nominada al Premio Seiun, y que cuenta entre sus admiradores a Tsutsui Yasutaka y John Scalzi (autor de la imprescindible La Vieja Guardia).

En la edición española cabe destacar el respeto a la edición japonesa, en formato tapa blanda y con la incorporación de las ilustraciones originales de Abe Yoshitoshi (habitual ilustrador de novela ligera), que sirven para dar rostro a los personajes y para ayudarnos a imaginar las jackets, armaduras pesadas equipadas con lo último en armamento que cubren el cuerpo de los soldados completamente, y que constituyen un elemento recurrente en la cultura popular japonesa.

Como mencionamos en un principio, el éxito de la novela ha llevado a su adaptación por parte de Warner Bros. en un largometraje titulado Al filo del mañana (Edge of Tomorrow), protagonizado por Tom Cruise y Emily Blunt, para el que se han cambiado convenientemente las edades y nacionalidades de los personajes. Por otro lado, esta adaptación estadounidense ha resucitado en Japón el interés por la novela original, que ha pasado a seriarse en formato manga bajo la pluma de Obata Takeshi, conocido en nuestro país por Death Note y Bakuman.

2 comentarios el “All You Need Is Kill

  1. Amadeu
    junio 8, 2014

    Puede que Starship Troopers haya servido de inspiración, pero la profundidad filosófica de la novela de Heinlein, All You Need Is Kill no la alcanza ni por asomo.

    • Raúl Sanz
      junio 9, 2014

      Completamente de acuerdo. All You Need Is Kill es puro divertimento, sin más implicaciones. Las similitudes con la novela de Heinlein son meramente estéticas, nada más allá del joven soldado equipado con una armadura militar especial y la lucha contra seres extraterrestres no antropomorfos. Comparar con Starship Troopers funciona como campaña de marketing, pero es cierto que estamos ante una novela «ligera», más cercana al mundo del anime o del videojuego.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en junio 5, 2014 por en Reseñas y etiquetada con , , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: