Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

El discípulo del diablo

Hamao Shirō, El discípulo del diablo, Satori, 2013.
(«Akuma no deshi» y «Kare ga koroshita ka», 1929)
138 páginas. Traducción, notas y apéndice de Rumi Sato.

El discípulo del diablo

El discípulo del diablo (Satori, 2013)

Satori ficción publica por primera vez la obra de Hamao Shirō en español. En este caso se trata de dos relatos breves, dos pequeñas joyas del “misterio epistolar” de lectura rápida y muy amena.

El primero de los relatos, y que da nombre al libro, se titula «El discípulo del diablo», y nos presenta una carta de Shimaura Eizō, acusado del asesinato de su mujer, a su antiguo amigo el fiscal Tsuchida para intentar solventar cierto malentendido respecto a su condena.

El segundo relato, «¿Fue él quien los mató?», es una carta de un abogado que trabajó en el caso por el cual se acusó y ejecutó a Odera Ichirō por el asesinato del matrimonio Oda, donde las pruebas tomadas por la policía parecían dejar clara la autoría del amante de la señora Oda, pero una carta de Odera aparecida tras su ejecución pone en tela de juicio todo el caso.

Hamao se mueve con maestría en el misterio detectivesco, dotándolo de una fluidez inusual pese a usar el género epistolar, y aportando elementos narrativos más allá del giro inesperado que enriquecen la lectura en gran medida. El primer relato destila humor negro en las rocambolescas aventuras de su protagonista, bisexual frustrado que culpa de todos sus males al destinatario de su carta, para eliminar a la mujer con la que se ha casado. El segundo relato se centra en la incompetencia de la policía y el sistema judicial, con la frustración sexual y el sadomasoquismo de fondo.

Hamao era un entendido en la literatura de misterio extranjera, y así lo hace notar mentando constantemente a autores como Conan Doyle o Poe, y vinculando algunas reflexiones de los protagonistas con la literatura de Oscar Wilde (El retrato de Dorian Gray) o Goethe (Las penas del joven Werther). El protagonista del primer relato está contaminado por la literatura de misterio, y el narrador del segundo apela al conocimiento de las mismas por parte del lector.

La edición española de Satori es sublime. Rumi Sato aporta un buen número de notas a pie de página para explicar diferentes conceptos japoneses, recopilados a su vez en un glosario final. También aporta un interesante apéndice sobre el juego del mahjong, importante en una situación clave del segundo relato, con explicaciones claras acompañadas de fotografías para entender las diferentes jugadas.

Tanto por su argumento como por su edición, estamos ante un libro muy recomendable para todos aquellos amantes de la literatura de misterio que disfruten de historias sencillas, con algún que otro giro inesperado y salpicadas de humor negro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 10, 2014 por en Reseñas y etiquetada con , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: