Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Kai-no-Hi

Kai-no-Hi

Kai-no-Hi (Chidori Books, 2014)

Miyazawa Kenji, Kai-no-Hi, Chidori Books, 2014.
(Kai-no-hi, 1934)
70 páginas.
Traducción de Soja Akiko Hashimoto. Ilustraciones de David González.

Kai-no-Hi nos cuenta la historia de Jomoi, un conejo que en un acto heroico salva de morir ahogado en el río a un polluelo de alondra. Los padres de la alondra le regalan en agradecimiento una bella y refulgente joya encarnada, la Kai-no-Hi, de parte de su rey, una joya que se mantendrá brillante y hermosa siempre que su poseedor obre con justicia y bondad, y que ha pasado por las manos de los más nobles seres. Desde ese momento, Jomoi verá cómo cambia su vida, y sus reacciones antes diversos sucesos y encuentros mostrarán si es o no digno merecer de semejante regalo.

Miyazawa Kenji, autor de la obligada El tren nocturno de la Vía Láctea (Ginga tetsudō no yoru, 1934), nos plantea una bella fábula moral de fondo budista sobre las consecuencias de nuestras acciones y la importancia de obrar correctamente y en armonía con el prójimo. Miyazawa dota de gran relevancia a los espacios naturales y las estaciones, como es habitual en la literatura japonesa. Los valores atribuidos a los animales tienen un carácter universal, con el conejo precavido y valiente, el búho sabio o el zorro astuto y manipulador. La gema es un pretexto material para mostrar la corruptibilidad de los valores y lo importantes que son las consecuencias de nuestros actos.

El relato está bellamente narrado, y la edición de Chidori lo compaña de una serie de magníficas ilustraciones de mano de David González que ya de por sí justifican su adquisición. La publicación del relato en formato digital me inspira sentimientos encontrados: por un lado, considero un acierto mayúsculo poner al alcance de todo el mundo y por un precio asequible la traducción de este bello relato entre los muchos escritos por Miyazawa Kenji, y que son desconocidos para los lectores de lengua española; pero, por otro lado, considero una lástima no poder obtener en formato físico un trabajo tan bien elaborado y que supondría un acercamiento muy bello a esta fábula japonesa de carácter universal a padres e hijos. Poder pasar las páginas, tocar las ilustraciones y recrearse en ellas. Supongo que es puro romanticismo, pero hay historias que están hechas para contar junto a la cama antes de dormir con el sonido del pasar de las páginas, y esta es una de ellas.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 3, 2015 por en Reseñas y etiquetada con , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: