Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Repaso de novedades

En mayo esperamos las siguientes novedades en literatura japonesa traducida:

Alfaguara

  • Kawakami Hiromi, Los amores de Nishino (Nishino Yukihiko no koi to bōken, 2003). Traducción de Gabriel Alvarez Martínez.
    Diez mujeres recuerdan sus relaciones con Nishino Yukihiko, construyendo pieza a pieza la imagen de este seductor misterioso e indescifrable. En 2014 tuvo una adaptación cinematográfica dirigida por Iguchi Nami.
Matsumoto Seichō, La chica de Kyushu (Libros del Asteroide, 2017)

Matsumoto Seichō, La chica de Kyushu (Libros del Asteroide, 2017)

Libros del Asteroide

  • Matsumoto SeichōLa chica de Kyushu (Kiri no hata, 1961). Traducción de Marina Bornas.
    A través de la historia de una muchacha que intenta probar la inocencia de su hermano, acusado de asesinato, el padre del misterio social japonés nos propone una mirada a las contradicciones del sistema judicial moderno, en el que la justicia a menudo queda supeditada a los recursos que posee cada parte para contratar al mejor representante legal.

Quaterni

  • Maekawa Yutaka, Creepy. Escalofrío (Creepy, 2012). Traducción de Ismael Funes Aguilera.
    Thriller de terror sobre un profesor de Psicología Criminal que investiga el caso de una familia desaparecida ocho años atrás, al tiempo que empieza a sospechar que su vecino de enfrente oculta un oscuro secreto. Kurosawa Kiyoshi dirigió una adaptación cinematográfica de la novela en 2016.

Satori

  • Izumi Shikibu, El diario de la dama Izumi. Traducción de Akiko Imoto y Carlos Rubio.
    Combinando poesía con narración en prosa, este diario nos ofrece una mirada privilegiada sobre el mundo cortesano del s. XI, de la mano de una de las mejores poetas del Japón clásico.

Y estas han sido las novedades aparecidas en abril:

Hermida Editores

  • Nakajima Atsushi, El poeta que rugió a la luna y se convirtió en tigre. Traducción de Makiko Sese y Daniel Villa Gracia.
    Primera antología en castellano de uno de los grandes cuentistas de los años cuarenta en Japón. Coniene clásicos como «La luna sobre la montaña» («Sangetsuki», 1942) y «La catástrofe de las letras» («Mojika», 1942).

Planeta Cómic

  • Shinkai Makoto, your name. (Kimi no na wa, 2016). Traducción de Paula Martínez Sirés.
    En anticipación de su estreno en cines el 7 de abril, llega la versión novelada de la película de animación de más éxito de los últimos años.

Satori

  • Edogawa Ranpo, Los casos del detective Kogoro Akechi. Traducción de Rumi Sato.
    Selección de tres de los primeros casos de Akechi Kogorō, el detective clásico de Ranpo. Incluye «El asesinato de la cuesta D» («D-zaka no satsujin jiken», Shinseinen, enero de 1925), «El fantasma» («Yūrei», Shinseinen, mayo de 1925) y «Pulgarcito» («Issun bōshi», Asahi shinbun, diciembre de 1926 a febrero de 1927).

Tusquets

  • Murakami Haruki, De qué hablo cuando hablo de escribir (Shokugyō to shite no shōsetsuka, 2016). Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés.
    Colección de una docena de ensayos donde el autor japonés más internacional habla de su carrera y su manera de entender la literatura.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en abril 30, 2017 por en Noticias y etiquetada con , , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: