Ishihara Shintarō (Kobe, Hyōgō, 1932) debutó originalmente como escritor, antes de dedicarse a la política y llegar a ser gobernador de Tokyo entre 1999 y 2012.
Cuando todavía era estudiante de la Universidad de Hitotsubashi (Tokyo), Ishihara saltó repentinamente a la fama cuando su relato «Taiyō no kisetsu» («La estación del sol», Bungakukai, julio de 1955) fue premiado en la 34a edición del Premio Akutagawa y al año siguiente Furukawa Takumi dirigió una adaptación cinematográfica de la obra para los estudios Nikkatsu. Su retrato de la juventud japonesa de posguerra como una generación nihilista, promiscua e incluso violenta creó un gran impacto en los medios, que crearon la expresión taiyō-zoku («tribu del sol») para referirse a esta nueva «tribu» rebelde y hedonista.
Aprovechando el poder de la combinación de escándalo moral y atractivo estético, Nikkatsu lanzó en verano de 1956 otra película basada en un relato de Ishihara, «Kurutta kajitsu» («Fruta enloquecida», All Yomimono, julio), dirigida por Nakahira Kō y protagonizada esta vez por el propio hermano de Ishihara, Yūjirō, que se convirtió pronto en el rostro de esta nueva generación. «Shokei no heya» («La cámara de torturas», Shinchō, marzo de 1956) también fue llevada al cine ese mismo año por el célebre director Ichikawa Kon.
En los años sesenta Ishihara se convirtió en un personaje mediático polifacético, que tanto podía escribir novelas como dirigir cine y teatro, cruzar el continente suramericano en motocicleta o ser corresponsal de guerra en Vietnam. Al mismo tiempo, empezó a interesarse por la política y se unió al Wakai Nihon no kai (Club del joven Japón), un foro de discusión en el que participaban otros escritores de su generación como Ōe Kenzaburō (1935, Uchiko, Ehime) o Kaikō Takeshi (1930-1989). Pese a que sus compañeros del Wakai Nihon no kai tendían hacia posiciones de izquierda, Ishihara evolucionó ideológicamente en dirección contraria y se unió al partido conservador Jiyū Minshutō (Partido Liberal Democrático). En 1968 fue elegido como representante en la Cámara de Consejeros de la Dieta japonesa.
Después de retirarse de la política en 2014, tuvo un enorme éxito de ventas en 2016 con Tensai (El genio, Gentōsha), su biografía de Tanaka Kakuei (1918-1993), que fuera Primer Ministro de Japón entre 1972 y 1974.