Hanasaki Mai ga damattenai! (¡Hanasaki Mai no se calla!) es una serie de Fuji TV que ha tenido hasta ahora dos temporadas (primavera de 2014 y verano de 2015).
La serie está basada en la colección de Ikeido Jun Fushōji (Escándalo, Jitsugyō no Nihon-sha, 2004), que sigue las peripecias de Hanasaki Mai y su jefe Sōma Ken, empleados del ficticio Primer Banco de Tokyo (Tōkyō Dai-ichi Ginkō). Hanasaki y Sōma trabajan en el servicio de investigaciones internas del banco, y en cada relato van a una sucursal distinta para investigar y resolver distintos problemas, que pueden ir desde conflictos internos de la administración de la sucursal hasta intentos de robo o fraude a gran escala.
Escrito con una clara intención humorística, Fushōji emplea el clásico recurso de la «extraña pareja» obligada a convivir. Sōma está acostumbrado a leer entre líneas y a buscar soluciones diplomáticas sin crearse enemigos dentro de la jungla profesional que es el mundo de la banca, mientras que Hanasaki es impulsiva y directa, y nunca pierde la ocasión de denunciar las injusticias y abusos de poder que se encuentra. Apodada «Kuruizaki» («Locasaki») por su vehemencia, las explosiones de ira justiciera de Hanasaki suelen coincidir con los momentos clave de cada episodio.
La versión televisiva incluye los relatos de Fushōji, además de episodios escritos originalmente para televisión, y otros adaptados de otras obras de Ikeido sobre la industria bancaria, como Ginkō sōmu tokumei (Equipo especial de asuntos internos, Kōdansha, 2002), Kyūteki (Enemigos, Jitsugyō no Nihon-sha, 2003), Ginkō-gitsune (El zorro del banco, Kōdansha, 2001), Ginkō shiokinin (El ejecutor del banco, Futabasha, 2005) y Kaban’ya no sōzoku (La herencia del fabricante de maletas, Bungei shunjū, 2011), reescritos con Hanasaki (interpretada por Watanabe Anne) y Sōma (Kamikawa Takaya) de protagonistas. Watanabe Anne es, por cierto, la hija del famoso actor Watanabe Ken.
Para crear un arco argumental que sostenga la acción entre episodio y episodio, la serie convierte cada caso en una pieza de la lucha interna del director ejecutivo Shindō Takeshi por hacerse con el poder en el banco. Una y otra vez, Hanasaki y Sōma investigan a directores de sucursal del «clan» de Shindō, y tienen que plantearse cómo hacer su trabajo sin provocar la ira del poderoso director ejecutivo.
Igual que otras series recientes como Tatakau! Shoten Girl (Fuji TV, Primavera 2015), Jūhan shuttai (TBS, Primavera 2016) o Jimi ni sugoi! Kōetsu Girl – Kōno Etsuko (Nippon TV, Otoño 2016), Hanasaki Mai ga damattenai! hace un cierto esfuerzo por abrir nuevos caminos, mostrando la realidad de las mujeres trabajadoras y los obstáculos profesionales a los que se enfrentan en Japón. Hanasaki, que ha trabajado varios años de cajera en el banco y conoce perfectamente lo que se cuece en su interior, no se muerde la lengua cuando para recordarle a algún directivo que se tiene que tomar en serio a sus empleadas y darles el mismo respeto que a los hombres que trabajan en la sucursal.
Sin embargo, como si tuviera miedo de no llegar a los targets tradicionales de series protagonizadas por mujeres, la serie intenta introducir una cierta tensión romántica entre los protagonistas que no acaba de resolverse nunca y que, sinceramente, no añade nada a la historia. Los diálogos recurrentes de Hanasaki con su padre (personaje original de la adaptación televisiva), que no pierde ocasión de recordarle que a su edad tiene que preocuparse por casarse con un «banquero de élite», puede que vayan por el mismo camino, así como las continuas referencias a las especialidades culinarias de cada barrio que visitan los personajes. De cualquier modo, los intentos de «feminizar» al personaje se quedan aspectos accesorios como estos, y en las escenas culminantes de cada episodio sigue siendo pura «Locasaki».
Entre enero y octubre de 2016, Ikeido serializó una novela nueva titulada precisamente Hanasaki Mai ga damattenai! en el periódico Yomiuri. En una entrevista ofrecida al mismo diario, Ikeido ha declarado que su intención es seguir contando las aventuras de Hanasaki y convertirla en una nueva Kenkaku shōbai (De profesión: maestro de la espada), en referencia a la famosísima serie de samurai que Ikenami Shōtarō serializó en la revista Shōsetsu Shinchō entre 1972 y 1989.
La serie ha tenido también adaptación al manga en la revista Kiss, desde julio de 2014.