Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Repaso de novedades

Éstas son las novedades en literatura japonesa traducida que nos esperan el mes de marzo:

Nocturna Ediciones

  • Yumoto Kazumi, Viaje a la costa (Kishibe no tabi, 2010). Traducción de Rumi Sato y José Pazó Espinosa.
    La clásica historia del marido muerto que vuelve para comunicarse con su desconsolada viuda sirve a Yumoto para reflexionar sobre el matrimonio, el dolor y la memoria. La adaptación cinematográfica de Kurosawa Kiyoshi le valió un premio al mejor director en el festival de Cannes de 2015.

Satori

  • Tanizaki Jun’ichirō, El elogio de la sombra (In’ei raisan, 1933). Traducción de F. Javier de Esteban Baquedano.
    Uno de los ensayos de estética japonesa más leídos, citados y discutidos del s. XX.
  • Chiyo, Violeta agreste. Traducción de Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala.
    Antología de setenta haiku de la poeta Kaga no Chiyo (1703-1755).
Murakami Haruki, El elefante desaparece (Tusquets, 2016)

Murakami Haruki, El elefante desaparece (Tusquets, 2016)

Tusquets

  • Murakami Haruki, El elefante desaparece. Traducción de Yoko Ogihara y Fernando Cordobés.
    Una antología de 17 relatos del autor japonés más internacional, publicados originalmente entre 1980 y 1991.

En catalán, la Editorial Empúries publicará la misma colección con el título L’elefant desapareix, en traducción de Albert Nolla.

Y febrero nos ha dejado también muchas novedades interesantes:

Contraseña

  • Mushanokōji Saneatsu, Amistad (Yūjō, 1919). Traducción de Elena Gallego Andrada.
    El triángulo amoroso entre una mujer y dos artistas amigos sirve a Mushanokōji para explorar las posibilidades de la novela moderna como descripción psicológica.

Quaterni

  • Edogawa Ranpo, Los crímenes del jorobado (Kotō no oni, 1929-30). Traducción de Ismael Funes Aguilera
    Una de las novelas más conocidas del padre de la literatura de misterio japonesa. Intriga y terror, aderezados con el imaginario grotesco característico de la literatura japonesa de los treinta.

Sajalín

  • Dazai Osamu, Repudiados. Traducción de Ryoko Shiba y Juan Fandiño.
    Antología de nueve relatos hasta ahora inéditos en castellano, escritos entre 1939 y 1948.

Satori

  • Izumi Kyōka, Laberinto de hierba (Kusa meikyū, 1908). Traducción de Iván Díaz Sancho.
    Otra joya del gran maestro de la literatura fantástica japonesa de principios del s. XX. La historia mágica de un joven obsesionado con una canción que le cantaba su madre, ya fallecida.
  • Tanizaki Jun’ichirō, Sobre Shunkin (Shunkinshō, 1933). Traducción de Aiga Sakamoto.
    Un clásico del maestro de la ficción perversa. Deseo, dominación, arte y dolor en la historia de Shunkin, una mujer ciega virtuosa de la música, y su entregado discípulo Sasuke.
  • Yosa Buson, En un sueño pintado. Traducción de Fernando Rodríguez-Izquierdo y Gavala.
    Antología de setenta haiku inéditos de uno de los grandes nombres del género.

Sexto Piso

  • Shōchō, Shōhaku, Sōgi, Poema a tres voces de Minase. Renga (Minase sangin hyakuin, 1488). Traducción de Ariel Stilerman.
    Una de las mayores obras literarias de la historia del Japón. Tres grandes poetas reunidos para conjurar el espíritu de esplendor y sofisticación de la antigua capital imperial, que para el s. XV era ya poco más que ruinas.
  • Inoue Yasushi, Luna llena y otros cuentos. Traducción de Gustavo Pita Céspedes.
    Tres cuentos que retratan con delicadeza pero sin idealizaciones las contradicciones de la sociedad japonesa de posguerra, entre la miseria de la derrota y el vértigo del crecimiento económico acelerado.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 29, 2016 por en Noticias y etiquetada con , , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: