Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Las mejores novelas de misterio de 2016 en Japón

Takemoto Kenji, Ruikō meikyū (Kodansha, 2016)

Takemoto Kenji, Ruikō meikyū (Kōdansha, 2016)

Según los resultados de las votaciones de críticos y clubes de fans de la literatura de misterio recogidas en la guía Kono mystery ga sugoi! 2017 (¡Este misterio es genial! 2017, Takarajima-sha), la mejor novela japonesa del género este año ha sido Ruikō meikyū (El laberinto de Ruikō, Kōdansha, 2016) de Takemoto Kenji (Aioi, Hyōgō, 1954), protagonizada por su personaje clásico Makiba Tomohisa, genio del go.

El título hace referencia a Kuroiwa Ruikō (1862-1920), uno de los pioneros del misterio clásico japonés. En la novela Makiba intenta resolver un código secreto creado por Ruikō antes de morir. Se trata de un poema pangramático iroha, es decir, un poema waka en el que se usan todos los carácteres del silabario kana únicamente una vez.

En segundo puesto ha quedado la colección de relatos Shizuka na enten (Un sereno cielo tórrido, Bungei shunjū, 2016) de Wakatake Nanami.

Después de ocupar el puesto más alto de la lista los dos últimos años, esta vez Yonezawa Honobu se ha tenido que conformar con el tercero para su Shinjitsu no 10 meetoru temae (Diez metros antes de la verdad, Tōkyō sōgen-sha, 2015). De todos modos, este ránking confirma que Yonezawa ha conseguido afianzarse como un autor de referencia del género, después de empezar su carrera como autor de novela ligera.

Completan el Top 5 Hanseki (Shinchōsha, 2016) de Aoyama Bunpei, ambientado en la era Edo, y Yurusareyō to wa omoimasen (No creo que me lo perdonen, Shinchōsha, 2016) de Ashizawa Yō.

En la categoría de misterio traducido, ocupa el número uno Kuma to odore (Baila con el oso, Hayakawa shoten, 2016) traducción de Björndansen (Nosotros contra el mundo) de los autores suecos Anders Roslund y Stefan Thunberg.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en diciembre 15, 2016 por en Noticias y etiquetada con , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: