Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

La novela ligera

En Japón se conoce como light novel (novela ligera) un género particular de ficción dirigido especialmente al público juvenil. Las novelas ligeras abarcan todo tipo de temáticas, pero comparten un estilo sencillo, un tempo narrativo vivo y abundantes diálogos. Suelen contener varias ilustraciones y se publican directamente en formato de bolsillo (bunkobon).

Como sucede en el caso del manga, la mayoría de novelas ligeras se lanzan en series abiertas de varios volúmenes (no hay un número de volúmenes pre-establecido, sino que se van escribiendo y publicando mientras la serie tenga éxito). Tienden a lo episódico, presentando aventuras sucesivas con los mismos protagonistas, pero sin un arco narrativo definido que ocupe toda la serie, y con un mínimo desarrollo psicológico de los personajes. Comparadas con otros géneros de ficción, tienen un ritmo de publicación mucho más rápido, y no es extraño que aparezcan múltiples volúmenes de una serie en un mismo año. Las series más populares se lanzan también en versión manga y/o anime, y algunos títulos se han adaptado incluso al cine y la televisión.

The Sneaker

Portada de la ya desaparecida revista The Sneaker

Las novelas ligeras aparecen en colecciones especializadas como Sneaker Bunko y Dengeki Bunko (ambas del grupo Kadokawa), Ranobe Bunko (Kōdansha), Gagaga Bunko (Shōgakukan) o Jump J Books (Shūeisha). No es casual que todos estos grupos editoriales posean también lineas propias de manga y otros medios, con los que la novela ligera tiene una estrecha relación. Entre 1993 y 2011 Kadokawa serializaba sus series en la revista mensual The Sneaker, pero desde 2011 han pasado estos contenidos exclusivamente a la web de Sneaker Bunko.

Uno de los primeros éxitos de la novela ligera fue la serie Slayers (Fujimi Fantasia Bunko) de Kanzawa Hajime, una revisión en clave de humor de la fantasía heroica. La serie ha publicado más de cincuenta volúmenes desde 1990 y ha sido adaptada al manga, el anime, el cine y los videojuegos. Entre las series más populares de la última década se cuentan Suzumiya Haruhi (publicada  desde 2003 en Kadokawa Sneaker Bunko) de Tanigawa Nagaru, Monogatari (desde 2006 en Kōdansha BOX) de Nishio Ishin y Sword Art Online (desde 2009 en Dengeki Bunko) de Kawahara Reki.

Hay ciertos signos de que la novela ligera se está acercando a la ficción mainstream. En 2012, por ejemplo, el Gran Premio de las Librerías incluyó por primera vez entre sus nominados una novela ligera de la serie de Mikami En Biburia koshodō no jiken techō (Libro de casos de la librería de viejo Biblia). Otras series también han salido re-editadas en colecciones de ficción para adultos, con portadas nuevas de estética más convencional. La serie Kotenbu (Club de literatura clásica) de Yonezawa Honobu, por ejemplo, apareció primero en Sneaker Bunko y luego se publicó también en Kadokawa Bunko, colección destinada al público general.

En España, la editorial Ivrea está publicando la serie de Suzumiya Haruhi, y este mes saldrá a la venta la novela de ciencia ficción militar de Sakurazaka Hiroshi All You Need Is Kill (Norma). Hace unos años, el sello Timun Mas del Grupo Planeta publicó la serie Trinity Blood y otras novelas ligeras en castellano en su colección GenkoBooks, pero actualmente parecen haber abandonado esa línea editorial. Como ocurre con otros géneros de la cultura popular japonesa, existen también comunidades de fans que distribuyen traducciones propias de novelas ligeras.

Hyoka Sneaker

Primer volumen de la serie Kotenbu en la edición de Sneaker Bunko.

Kotenbu Kadokawa

Primer volumen de la serie Kotenbu en la edición de Kadokawa Bunko.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en abril 8, 2014 por en Cultura literaria y etiquetada con .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: