En la 29a edición del Premio Mishima Yukio ha resultado premiada la novela Hakushaku fujin (La condesa) de Hasumi Shigehiko (Tokyo, 1936).
Huraño y esquivo en la rueda de prensa de presentación del premio, Hasumi ha declarado: «No me alegro para nada [de haber recibido el premio]. Es un incordio. Es extremadamente deplorable para la cultura japonesa que una persona de ochenta años como yo reciba este premio».
Con estas palabras, el autor probablemente hacía referencia al hecho que las bases del Premio Mishima declaran que se concederá a una obra que “abre nuevos caminos para la literatura”, y sus galardonados suelen ser autores relativamente jóvenes que están empezando sus carreras literarias.
Publicada completa hace apenas dos meses, en el número de abril de la revista literaria Shinchō, Hakushaku fujin narra la obsesión erótica de un joven estudiante de secundaria por una mujer que él llama «la condesa». Situada en el Japón de finales de los años treinta, la obra contiene numerosas referencias al Hollywood clásico, a través de las visiones de su protagonista, gran aficionado al cine.
Preguntado si el protagonista tenía algo de autobiográfico, Hasumi fue tajante: «En absoluto. No hagan preguntas estúpidas, por favor».
Ésta es sólo la tercera novela de Hasumi, que es conocido principalmente por su larga carrera como académico. Hijo del historiador del arte Hasumi Shigeyasu (1904-1979), Hasumi se doctoró en literatura francesa por la Sorbona en 1965 y fue durante muchos años profesor en la Universidad de Tokyo, institución que presidió entre 1997 y 2001. Su producción crítica supera el medio centenar de volúmenes, dedicados principalmente a la literatura y el cine, tanto francés como japonés. En su faceta de traductor, participó también activamente en dar a conocer la crítica francesa moderna de Barthes, Foucault, Deleuze y muchos otros en Japón.
Todo un personaje 😂