Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Hagiwara Sakutarō

Hagiwara Sakutarō (1886-1942)

Hagiwara Sakutarō (1886-1942)

Hoy hace 75 años de la muerte de Hagiwara Sakutarō (1886-1942), considerado a menudo el padre de la poesía moderna japonesa.

Nacido en Maebashi (Gunma), Hagiwara tuvo una educación relativamente caótica, cambiando a menudo de escuela, puesto que le interesaba más pasarse horas tocando la guitarra o la harmónica que los estudios.

Después de trabar contacto con Kitahara Hakushū (1885-1942) y Murō Saisei (1889-1962), también famosos poetas de su generación, Hagiwara empezó a participar en varias revistas poéticas y publicó su primera colección Tsuki ni hoeru (Ladrando a la luna, 1917). Le seguirían el libro de prosas y aforismos Atarashiki yokujō (Un nuevo deseo, 1922), y las colecciones poéticas Aoneko (El gato azul) y Chō o yumemu (Soñando una mariposa), ambos en 1923.

Su poesía experimental y vanguardista abrió nuevos límites para la poesía en verso libre japonesa. Usando una dicción coloquial, Hagiwara fue capaz de destilar lo mejor del simbolismo, el decadentismo y el expresionismo, en un universo de imágenes personales a menudo crípticas, pero siempre impactantes, que diseccionan con ojo clínico las contradicciones y patologías de la psique moderna. El poema era para él una manera de «atrapar los nervios de la emoción», como dice en el prólogo a Tsuki ni hoeru.

Su colección de poemas Hyōtō (La isla de hielo, 1934) supuso un cambio de estilo significativo. Con una dicción más arcaizante, sus imágenes son más directas y duras, sin el tono travieso vanguardista de sus inicios. En esta época Hagiwara se acercó más al tono del Romanticismo Japonés (Nihon roman-ha) de la década de los treinta, con ensayos como “Nihon e no kaiki” (“Regreso a Japón”, 1938), que reflexionan sobre el efecto de la modernización a marchas forzadas sobre la cultura japonesa moderna.

Además de poeta y ensayista, Hagiwara fue profesor de literatura en la Universidad de Meiji (Tokyo) desde 1934 hasta poco antes de su muerte por una neumonía a la temprana edad de 55 años.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en mayo 11, 2017 por en Autores y etiquetada con .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: