Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

El rostro de Heizō

Ōsaka Gō, El rostro de Heizō. Un policía samurái, Quaterni, 2016.
(Heizō no kubi, 2012).
238 páginas. Traducción de Madoka Hatakeyama.

Ōsaka Gō, El rostro de Heizō. Un policía samurái (Quaterni, 2016)

Ōsaka Gō, El rostro de Heizō. Un policía samurái (Quaterni, 2016)

En el siglo XVIII, Hasegawa Heizō, jefe del cuerpo de policía de robos e incendios de la ciudad de Edo (actual Tokio), combate el crimen con mano de hierro. Ningún criminal que haya visto su rostro vive para contarlo, convirtiéndolo en un duro enemigo del crimen.

Inspirado por este personaje real que vivió entre 1745 y 1795, el autor Ikenami Shōtaro alcanzó la fama en el último tercio del siglo XX. En la actualidad, Ōsaka Gō retoma el personaje para crear una nueva serie de relatos policíacos que le valieron el Premio Yoshikawa Eiji en 2015.

El rostro de Heizō recoge seis historias en las que los verdaderos protagonistas son los ladrones y la red de contactos y espías que Heizō va trazando a lo largo de sus aventuras. El policía es una sombra perpetua en la mente de los delincuentes, un misterio cuyos rasgos nadie conoce, porque se cuida de ocultar su rostro para ir siempre un paso por delante de los criminales. Los ladrones luchan contra lo desconocido, buscan venganza ante un enemigo invisible, implacable y muy inteligente.

Al igual que los criminales, el lector se encuentra ante un misterio de personaje, que es vagamente dibujado por el autor, y retratado, en las breves ocasiones en que hace acto de presencia, a través de las miradas de sus múltiples colaboradores. Los que importan aquí son los secundarios, tanto los espías como los ladrones, a los que sí se atribuye de trasfondo emocional y personal, especialmente en las dos últimas historias, que aunque puedan leerse de manera independiente, juntas completan una maravillosa historia de amor y venganza.

Las historias en sí están orientadas al puro divertimento, su lectura es sencilla y, tras leer un par de ellas, los métodos de Heizō son completamente previsibles: los ladrones buscarán un modo de cometer un delito en Edo, para encontrarse finalmente frente a frente con Heizō. Los planes criminales son elaborados y supuestamente infalibles, pero el destino está escrito: el bueno siempre gana, los malos siempre pierden y las trampas son las mismas. El ingenio es lo único con lo que cuentan los protagonistas de estas historias. El rostro de Heizō es puro entretenimiento sin pretensiones, alejado de tendencias modernas que ceden el protagonismo a la tecnología punta y a la ciencia forense. Oscuridad, secretos, fuego y disfraces: la sencillez como norma, utilizada por Ōsaka Gō para convertir a Heizō en leyenda.

La edición de Quaterni se completa, como viene siendo habitual, con una breve introducción, en este caso sobre el personaje de Hasegawa Heizō y el contexto social que dio lugar a su leyenda, un mapa de Edo (siglos antes de su transformación en lo que hoy conocemos como Tokio), y un índice de personajes clasificados según su pertenencia a bandas criminales o al grupo de Heizō. La abundancia de nombres y conceptos japoneses se encuentra bien anotada a pie de página para facilitar la comprensión del texto.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en junio 23, 2016 por en Reseñas y etiquetada con , , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: