Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Kappa Bunko cumple un año

Hoy se cumple el primer aniversario del post de bienvenida que inauguraba Kappa Bunko.

Durante este año hemos compartido con vosotros noticias, reseñas, entrevistas y traducciones, intentando dar a conocer en castellano la gran riqueza de la literatura japonesa, desde los clásicos hasta las últimas novedades, desde la poesía cortesana hasta la novela ligera.

También hemos visto crecer a nuestro equipo de colaboradores, que ahora cuenta con nueve firmas escribiendo desde tres continentes.

¡Muchas gracias por leernos y darnos una razón para existir! Esperamos que nos sigáis visitando y disfrutando con Kappa Bunko del apasionante mundo de la literatura japonesa.

Después de la ilustración del Kappa, tenéis una caligrafía que nuestro colaborador Alejandro Morales ha hecho para celebrar nuestro primer aniversario.

Kappa dibujado a tinta por el escritor Akutagawa Ryūnosuke (1892-1927).

Kappa dibujado a tinta por el escritor Akutagawa Ryūnosuke (1892-1927).

El escritor Natsume Sōseki, en sus últimos años de vida, acuñó una frase que, desde entonces, se convirtió en una frase común entre los japoneses. Esta frase, escrita como una locución de cuatro caracteres chinos, se leería con la lectura china de esos caracteres (onyomi) como «sokuten kyoshi» (則天去私), aunque si se transforma a la lectura como una frase en japonés se leería «ten ni nottori, watakushi o saru» (天を則り、私を去る). Traducido literalmente sería «Abandonar el ego, someterse al cielo», y normalmente se entiende que Sōseki se refería a abandonar todo egoísmo y acatar las leyes de la madre naturaleza. De esta manera los estudiosos de Sōseki han entendido esta frase como el estado mental ideal que Sōseki buscaba tener en su vejez, tanto en su vida personal como un ideal literario.

Con motivo del primer aniversario de Kappa Bunko, busqué frases celebres de autores japoneses para hacer una caligrafía basándome en ellas. En estos tiempos en los que seguimos dándole más importancia a las construcciones mentales insignificantes como el egoísmo y el consumismo, me pareció que podemos aprender de Sōseki que es importante recordar que somos parte de algo más grande, y por tanto debemos esforzarnos por ser seres humanos más naturales y menos encerrados en nuestros pequeños egos. Aún sin ser una obra maestra espero que puedan apreciarla y, sobre todo, que les dé algo sobre lo que reflexionar.

『則天去私』(Sokuten Kyoshi): "Abandonar el ego, obedecer al cielo."

『則天去私』(Sokuten kyoshi): «Abandonar el ego, obedecer al cielo.»

河童文庫

河童文庫

4 comentarios el “Kappa Bunko cumple un año

  1. Iván Ribes Mengual
    enero 14, 2015

    Hola:

    Hace un tiempo que os sigo y me parecen muy interesantes vuestras reflexiones dando a conocer puntos de vista de una literatura como la japonesa, que tiene dicho y qué decir.
    Cuando leía el post y había llegado al momento en que se pensaba cuál podía ser aquella frase nipona con la que practicar shôdo, me vino a la mente un verso de Miyazawa Kenji muy conocido, aquel de «Ame ni mo makezu» (Sin ser vencido por la lluvia), inicio de un poema desde mi punto de vista ejemplar y humano.

    • Iván Ribes Mengual
      enero 14, 2015

      Por cierto: ¡muchas felicidades! Y seguid adelante…

  2. Pau Pitarch
    enero 14, 2015

    ¡Gracias! Ese maravilloso poema de Miyazawa Kenji es justo uno de los primeros que presentamos traducidos en esta página: https://kappabunko.com/2014/03/02/sin-dejarme-vencer-por-la-lluvia/

    • Iván Ribes Mengual
      enero 15, 2015

      Pues ya sabes desde cuándo sigo la página más o menos, porque al ver la entrada me he acordado de que, en aquel momento, busqué una traducción y me topé con la vuestra. ¡Gracias!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada el enero 14, 2015 por en Varios.

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: