Hoy hace 50 años murió Takamure Itsue (1894-1964), poeta e historiadora.
Nacida en la actual Uki (Kumamoto), Takamure trabajó como maestra y periodista en su isla natal de Kyūshū. Su nombre empezó a ser conocido en 1918, cuando el diario Nichi Nichi Shinbun publicó la crónica de su viaje de cinco meses por la isla de Shikoku Musume junreiki (Diario de peregrinación de una chica).
En 1919 se casó con Hashimoto Kenzō (1897-1976), que se convertiría en su editor y colaborador más cercano, y se mudaron juntos a la capital. Después de una tormentosa separación en 1925, la pareja se reconcilió y Hashimoto se dedicó a tiempo completo al trabajo de su mujer.
Su debut literario fueron las colecciones de poemas Hōrōsha no shi (Poema de una vagabunda) y Nichigetsu no ue ni (Por encima del sol y la luna), aparecidos en 1921. Su libro de poemas más conocido es Tōkyō wa netsubyō ni kakatteiru (Tokyo tiene fiebre, 1925), una colección de veinticinco poemas largos que exploran la vida en la capital después del gran terremoto de 1923.
En 1930 participó en la creación de la Musan Fujin Geijutsu Renmei (Liga de Artistas Proletarias) y fundó la revista Fujin Sensen (Frente Femenino), que publicaría dieciséis números antes de que las autoridades lo prohibieran.
Para huir de la represión política, Takamure redirigió sus esfuerzos hacia la historia de las mujeres. Después de cinco años de silencio compiló Dai Nihon josei jinmei jisho (Diccionario biográfico de las mujeres de Japón, 1936) y publicó su primera aproximación a una historia alternativa de la familia japonesa Bokeisei no kenkyū. Dai Nihon josei-shi 1 (Estudios sobre la matrilinealidad. Historia de las mujeres de Japón I, 1938).
El objetivo principal de sus estudios fue demostrar que el matrimonio patriarcal no era el modelo tradicional japonés sino una innovación del estado Meiji, que había hecho universal una práctica tradicionalmente restringida a la clase guerrera. Frente al modelo de familia samurai, centrado en el linaje del marido, Takamure dio a conocer el modelo de matrimonio aristocrático de la era Heian, en el que cada esposa tenía su residencia propia y los hijos tenían una relación más estrecha con el clan de su madre que con el de su padre.
Después de la guerra, Takamure produjo Nihon josei shakaishi (Historia social de la mujer japonesa, 1947), Shōseikon no kenkyū (Estudios sobre el matrimonio uxorilocal, 1953), Josei no rekishi (Historia de las mujeres, 4 vols., 1954) y Nihon kon’in shi (Historia del matrimonio en Japón, 1963).