Osanai Kaoru (1881-1928)
Osanai Kaoru (1881-1928) es reconocido como uno de los padres del teatro moderno japonés. Además de dramaturgo, fue traductor, novelista y cineasta.
Estudió literatura inglesa en la Universidad de Tokio, y su amistad con Mori Ōgai le llevó a traducir y adaptar diversas obras europeas al japonés.
En 1909 capitanea la vanguardia del teatro japonés mediante la fundación del Jiyū Gekijō (Teatro libre) junto con el actor Ichikawa Sadanji II, y en 1912 viaja por Europa para estudiar y adaptar los métodos interpretativos y las formas del teatro del viejo continente, quedando fascinado con el teatro ruso. Osanai cofundó en 1924 el primer teatro moderno de Japón, el Pequeño teatro de Tsukiji, donde se representaban clásicos rusos y europeos.
Revolucionó la dramaturgia japonesa al afirmar que lo importante en el teatro es la puesta en escena, no el texto. Así enfatizaba elementos como los decorados, la interpretación de los actores o la iluminación. Entre otros de sus hitos se encuentra el haber escrito el primer drama radiofónico de Japón en 1925, así como el guión de la primera película hablada del país nipón en 1927 (ya dirigió e interpretó otra muda en 1921).
Obras como Teishu (El marido, 1926) reflejan su ideología socialista a través de protagonistas de clases bajas. Esta tendencia se ve también en sus obras de carácter biográfico, como Mori Yūrei (1926), sobre un ministro de educación asesinado el día de la proclamación de la Constitución Meiji; y Kin Gyokkin (1926), sobre un patriota coreano asesinado en Shanghái en 1894. Hacia el final de su carrera se evidencia un viraje ideológico, presente en obras como Shina no Gōzun (El Gordon de China, 1927), sobre el inglés que intentó “civilizar” a los bárbaros chinos, o Mussolini (1928), que idealizaba al dictador italiano.
Sus últimos trabajos fueron modernizaciones de algunas obras clásicas de Chikamatsu Monzaemon, como Kokusen’ya Kassen (Las batallas de Coxinga, 1928), en un intento de crear un teatro nacional japonés (kokugeki).