Natsume Sōseki, Deu nits, deu somnis, Lapislàtzuli, 2016.
(“Yume jūya”, “Bunchō”, 1908)
Traducción de Tazawa Kō y Joaquim Pijoan.
El pasado mes de septiembre, la editorial Lapislatzuli publicó el tercer volumen de su serie de literatura japonesa, en esta ocasión dedicado a Natsume Sōseki. Este volumen recoge las obras “Deu nits, deu somnis” («Diez noches, diez sueños») y “El pardal de Java” («El gorrión de Java»).
En “El pardal de Java” encontramos la historia de un escritor que nos describe su experiencia cuidando a un gorrión. Se trata de un relato costumbrista, cargado de minuciosas descripciones que nos llevan a reflexionar sobre sentimientos tan humanos como la soledad, la pena y el arrepentimiento.
A pesar de estar escrito en primera persona, el relato se aleja de los detalles más mundanos del día a día para adentrarse en la relación entre el pájaro y su dueño. Esta relación nos plantea una serie de dilemas, empezando por la sensación de encarcelamiento que vive el gorrión y acabando con la tristeza y el sentimiento de abandono. Sōseki nos compara estos sentimientos con el de la nostalgia por la persona amada, a la que menciona sutilmente mediante flashbacks al pasado.
Sōseki utiliza un lenguaje lírico, ornamentado y lleno de evocaciones a la belleza. De esta manera, el autor se aleja de las descripciones de personajes cotidianos para recrearse en los sentimientos y experiencias que ciertamente provocarán emoción en el lector.
Esta recopilación de relatos es una magnífica aproximación al mundo más onírico de Sōseki. Además, cuenta con la cuidada edición de Tazawa Kō, sin duda el académico japonés que mejor conoce la lengua catalana.
Ambas obras fueron ya traducidas al castellano por Chidori Books y recopiladas en 2014 bajo el título de Diez noches de sueños. Por otro lado, también encontramos en castellano el relato “Los sueños de diez noches” en el volumen que la editorial Satori publicó como Misceláneas primaverales (2013).