Si hay un autor que le tiene tomado el pulso a las listas japonesas de superventas ése es ahora mismo Ikeido Jun (1963-).
Después de mudarse a Tokyo y graduarse de la Universidad de Keiō, Ikeido trabajó varios años en el Banco Mitsubishi y más tarde como consultor, antes de decidir lanzarse a su pasión: la literatura de misterio. Su novela de debut Hatsuru soko naki (Sin fondo, Kōdansha, 1998) le valió la 44a edición del Premio Edogawa Ranpo y le colocó inmediatamente en el panorama literario japonés como autor de intriga empresarial. En sus primeros años se especializó sobre todo en novelas ambientadas en el mundo de la banca japonesa, que Ikeido conoce de primera mano, pero poco a poco fue ampliando sus temas, inyectando un nuevo impulso al género conocido como keizai shōsetsu («novela económica»).
Su primer éxito masivo le llegó con Sora tobu taiya (Neumáticos que vuelan por el cielo, Jitsugyō no Nihon-sha, 2006), que ganó la 136a edición del Premio Naoki. Le siguieron Tetsu no hone (Huesos de hierro, Kōdansha, 2009), sobre la corrupción en la industria de la construcción, y Tamiō (El rey del pueblo, Popura-sha, 2010), una sátira sobre el mundo de la política en la que el primer ministro japonés sufre un intercambio de cuerpos con su hijo universitario. Las tres novelas tuvieron adaptaciones televisivas (y Tetsu no hone tuvo incluso una versión coreana), ayudando a dar a conocer más las obras de Ikeido.
Su serie más conocida está protagonizada por el empleado de banca Hanzawa Naoki, y cuenta hasta ahora con cuatro títulos: Oretachi Baaburu nyūkōgumi (Nosotros, contratados durante la Burbuja, Bungei shunjū, 2004), Oretachi hana no Baaburu-gumi (Nosotros, maravillas de la Burbuja, Bungei shunjū, 2008), Rosu-jene no gyakushū (El contraataque de la generación perdida, Diamond-sha, 2012) y Gin’yoku no Ikaros (Ícaro con alas de plata, Diamond-sha, 2014). La serie de televisión Hanzawa Naoki (TBS) trasladó a la pequeña pantalla las peripecias de los dos primeros volúmenes y fue la serie más vista en 2013.
Un éxito similar ha tenido en 2015 Shitamachi Rocket (TBS), basada en sus novelas Shitamachi Rocket (Cohete de barrio, Shōgakukan, 2010) y Shitamachi Rocket 2: Gaudi keikaku (Cohete de barrio 2: El plan Gaudí, Shōgakukan, 2015).
Éstos y muchos otros títulos demuestran, sin ninguna duda, que Ikeido domina a la perfección el arte de escribir historias de intriga empresarial con potencial para tener éxito masivo tanto en forma de novelas como de series de televisión.