Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Kono mystery ga sugoi! 2015

Mangan

Yonezawa Honobu, Mangan (Shinchōsha, 2014)

Igual que hizo el mes pasado con su ránking de novelas ligeras, la editorial Takarajima-sha ha publicado la nueva edición de su guía Kono mystery ga sugoi! (Este misterio es genial), que recoge los resultados de las votaciones de 71 críticos y clubes de fans de la literatura de misterio. Cada encuestado puede nominar hasta seis títulos publicados desde noviembre del año anterior. El primero de los nominados se llevará diez puntos, el segundo nueve, y así sucesivamente hasta el sexto, que se lleva cinco.

Con 263 puntos, la primera posición del ránking de misterio japonés la ha logrado la colección de relatos de Yonezawa Honobu Mangan (Promesa cumplida, Shinchōsha, 2014). Ya hablamos de este libro cuando ganó el Premio Yamamoto Shūgorō el pasado mayo.

En segundo lugar, con 176 puntos, ha quedado otra colección de historias cortas: Sayonara kamisama (Adiós, Dios, Bungei shunjū) de Maya Yutaka. Maya es un clásico del misterio lógico, con una carrera de más de veinte años y diecisiete volúmenes publicados. Le sigue con 105 puntos la novela de debut de Shimomura Atsushi, Yami ni kaoru uso (Mentiras aromáticas en la oscuridad, Kōdansha), que se llevó este año la 60a edición del Premio Edogawa Ranpo, para autores noveles del género.

Cierran el top 5, con 94 y 80 puntos respectivamente, la colección Chiisa na ihōjin (Un pequeño extranjero, Bungei shunjū) de Renjō Mikihiko, que desgraciadamente falleció en 2013, y la cuarta entrega de la serie Kiryū keisatsu (Dragón de policía) de Tsukimura Ryōe: Mibō ryodan (La brigada de las viudas, Hayakawa).

Kiryū keisatsu es una original mezcla de misterio policial y ciencia ficción que sigue las aventuras de un equipo especial de la policía japonesa equipado con robots de combate. Es prueba de su capacidad de atraer a fans de distintos géneros que el segundo volumen, Kiryū keisatsu: Jibaku jōkō (Dragón de policía: La cláusula del atentado suicida), ganara el Gran Premio de Ciencia Ficción en 2012. En esta última entrega, los dragones de policía se enfrentan a la amenaza de un grupo terrorista compuesto por viudas de combatientes caídos en la Guerra de Chechenia.

Los puestos del 6 al 10 los ocupan:
6. Dobaku no hana (La flor del desierto, Gentōsha), de Tsukimura Ryōe (75 puntos)
7. Petro no sōretsu (El desfile funeral de Petro, Shūeisha), de Miyabe Miyuki (74 puntos)
8. Hamon (Excomunión, Kadokawa shoten), de Kurokawa Hiroyuki  (73 puntos)
9. Joō (Reina, Kōdansha), de Renjō Mikihiko (57 puntos)
10. Ijigen no yakata no satsujin (El asesinato del palacio de otra dimensión, Kōbunsha), de Ashibe Taku (55 puntos)

En la categoría de misterio traducido, la obra que ha recibido más votos ha sido Alex (original francés 2011, traducción japonesa Bungei shunjū 2014) de Pierre Lemaitre. La novela de Lemaitre se llevó el premio francés Prix des Lecteurs Policier du Livre de Poche en 2012 y el CWA International Dagger en 2013. Además de la lista de Takarajima-sha, su traducción japonesa ha copado los números uno del resto de las principales guías del género, como Mystery Best 10 (Bungei shunjū), Mystery ga yomitai! (¡Quiero leer misterio!, Hayakawa) y In Pocket Bunko hon’yaku Mystery Best 10 (Kōdansha).

Además de los ránkings y artículos sobre las obras votadas, la última edición de la guía Kono mystery ga sugoi! incluye también un cuento de misterio original de Yuzuki Yūko titulado «Sabaki o nozomu» («Esperando el juicio»).

Kono mystery ga sugoi! se publica en formato mook (magazine-book) desde 1988, y es probablemente la guía que mayor influencia tiene en el éxito de los títulos que presenta. El hecho que Takarajima-sha no forme parte de ningún grupo editorial que publica novelas de misterio ayuda a que el público confíe en la objetividad de sus ránkings.

El éxito de la guía motivó a la editorial a crear en 2002 el concurso Gran Premio Kono mystery ga sugoi!, para escritores noveles de misterio. Varias de las obras premiadas en las distintas categorías del concurso han tenido también adaptaciones al cine y la televisión.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en diciembre 30, 2014 por en Noticias y etiquetada con , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: