Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

En el bosque, bajo los cerezos en flor

Sakaguchi Ango, En el bosque, bajo los cerezos en flor, Satori, 2013.
(Sakura no mori no mankai no shita, 1947)
Traducción de Susana Hayashi.
152 páginas

En el bosque, bajo los cerezos en flor

En el bosque, bajo los cerezos en flor (Satori, 2013)

En el bosque, bajo los cerezos en flor es una recopilación de historias fantásticas firmadas por Sakaguchi Ango, uno de los autores más inclasificables de la literatura japonesa del siglo pasado. En los tres relatos de este volumen, Ango nos desvela su faceta más gótica, usando elementos y leyendas de la tradición japonesa para crear personajes peculiarmente siniestros y atmósferas sobrenaturales que cautivan al lector desde el primer momento.

El primer relato y el que da nombre a este libro, narra la historia de un bandido establecido en una montaña cerca de un bosque de cerezos. Un día, tras asaltar a una pareja de viajeros, se queda prendado de la belleza de la dama y la adopta como esposa. La joven no opone resistencia, pero una vez en casa del ladrón, sus exigencias van más allá de los simples caprichos de una señorita y obliga al bandido a cometer todo tipo de atrocidades.

La segunda historia se titula “La princesa Yonaga y Mimio”, y nos cuenta la perversa relación entre un joven escultor y la bella heredera del feudo de Yonaga. La obsesión del joven por crear una escultura extraordinaria para la princesa le llevan al borde de la locura.

En “El gran consejero Murasaki” encontramos la enigmática historia entre una doncella de la princesa de la Luna y un joven aristócrata de la época Heian. La joven baja de los cielos para encontrar la flauta extraviada de su princesa, pero el consejero se niega a entregársela antes de que pasen cinco días.

La característica principal de estos relatos es la recurrencia a la figura del antihéroe. Ango llena sus escritos de personajes decadentes, obsesivos y patéticos, que en el caso que nos ocupa tienen una cosa en común: una mujer. En las dos primeras historias, el argumento gira entorno a la figura de la femme fatale, un mujer poderosa, fría y manipuladora que esclaviza a sus víctimas y les hace girar a su antojo. Las víctimas, hombres cautivados por la belleza y la sensualidad de la dama, son presentadas como personajes obsesivos y viciosos, capaces de hacer cualquier cosa por conseguir la aprobación de la mujer dominante. Como contrapartida, la tercera historia nos muestra una figura femenina angelical y pura, pero que también es la causante de la turbación del personaje masculino, cuyo desenlace final será consecuencia de su obsesión con la bella dama.

Con una clara inspiración en las historias de terror de Edgar Allan Poe o Oscar Wilde, Ango muestra su predisposición a escribir sobre temas poco corrientes, con escenarios siniestros o pertenecientes a otras épocas y que además están cargados de referencias a la tradición cultural japonesa. No obstante, la peculiaridad de Ango recae en la enmascarada crítica social que nos ofrece, aludiendo a prejuicios sociales del Japón Tokugawa, como el abuso de poder de los señores feudales o la veneración desmesurada de algunas tradiciones. La primera historia es un ejemplo de la ironía con la que deforma un elemento de culto, los árboles de cerezo, y los convierte en algo siniestro y terrorífico. Ango describe las fiestas bajo estos árboles como una “gran farsa” y afirma que anteriormente al periodo Edo, pasar bajo a un bosque de cerezos era “la más terrorífica de las experiencias”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en septiembre 25, 2014 por en Reseñas y etiquetada con , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: