Sakaguchi Ango nació en Niigata el 20 de octubre de 1906, con el nombre Sakaguchi Heigo. Fue el duodécimo hijo de un acomodado intelectual de la región, presidente del periódico Niigata Shimbun y político de profesión. Su infancia estuvo marcada por la falta de cariño de su madre, a quien consideraba una persona fría y distante.
A los 17 años, Ango abandonó Niigata para continuar sus estudios en Tokio. Allí acabó la secundaria y entró en contacto con la actividad literaria y cultural del momento. Al poco tiempo empezó a sentirse atraído por el misticismo del Budismo e ingresó en la Universidad de Tōyō para estudiar filosofía india, graduándose en 1931.
Ya durante su época universitaria, Ango destacó escribiendo ensayos y relatos cortos, pero no fue hasta 1946, que su ensayo “Darakuron” (“Sobre la decadencia”) le catapultó a la fama. “Darakuron” es una disertación sobre los valores del Japón de posguerra, sobre el sentimiento de abatimiento y decadencia de la época en contraste con el auge nacionalista e irracional que reinaba en el país durante la guerra. Posteriormente publicó relatos tan diversos como “Hakuchi” (El idiota”), y “Sakura no mori no mankai no shita” («Bajo los cerezos en flor»). Estos relatos, a diferencia de «Darakuron», son historias de ficción con elementos de misterio, perversión, sensualidad e incluso terror.
La dificultad para catalogar su obra dentro de un mismo género literario le llevó a ser clasificado como autor de de la nueva escuela “Burai-ha”, literalmente los villanos o libertinos. Dentro de esta tendencia se encontraban otros autores clave de la posguerra japonesa, como Dazai Osamu y Tamura Taijirō.
Ango murió en 1955 de un aneurisma craneal.
Pingback: 'Sobre la decadencia', de Ango Sakaguchi | Koratai