Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Domingos de poesía / Número 7

Cuando Abe no Nakamaro (701-770) tenía sólo quince años y vivía en Nara, el emperador lo envió a China como diplomático. Cumplida su misión, Nakamaro intentó regresar a Japón en varias ocasiones. Un poema que compuso durante su estadía en China aparece en la colección Hyakunin isshu, poema n. 7.

Cuando aguzo la vista, a lo lejos
en el cielo llano como pradera,
¡es la luna, la que vi salir
detrás de la montaña de Mikasa
en Kasuga!

ama no hara
furisake mireba
kasuga naru
mikasa no yama ni
ideshi tsuki kamo

Este poema aparece también en Kokin-waka-shû (Colección de poemas de ayer y hoy, 905), volúmen 9 (Viajes), poema n. 406. Allí se dice que fue compuesto “Al observar la luna en China” y que “Hace muchos años, Nakamaro fue enviado estudiar a China. Pasó muchos años allí sin encontrar oportunidad para volver, hasta que llegó una embajada diplomática de nuestro país. Se preparó para regresar con ellos, y un grupo de chinos se acercó a despedirlo en la costa de un lugar llamado Mingzhou (j. meishi). Al caer la noche salió una luna espectacularmente bella, y allí compuso este poema.”

Hay quien dice que con este poema Nakamaro contrasta la luna de China con la de su país natal, como si hiciera gala de una preferencia por todo lo nacional con desprecio de lo extranjero. La nostalgia de este poema es innegable, pero es posible que la mención a la luna sobre Kasuga no sea más que una plegaria por un viaje seguro y exento de peligro. Es que la montaña Mikasa se alza justo detrás del templo shintoísta Kasuga, en el que los habitantes de la ciudad de Nara rezaban antes de emprender un viaje.

Por desgracia, la plegaria no fue escuchada y el barco naufragó. Nakamaro debió volver a Chang’an, la capital del imperio Chino durante la dinasatía Tang, donde murió muchos años más tarde.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en abril 13, 2014 por en Poesía y etiquetada con .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: