Hoy, 18 de febrero, hace 75 años de la muerte de la escritora Okamoto Kanoko (1889-1939).
Nacida Ōnuki Kano, Okamoto se unió al grupo poético Shinshi-sha (Nueva Sociedad de Poesía) de Yosano Akiko y empezó a contribuir poemas a revistas como Myōjō y Subaru cuando aún era estudiante de secundaria. A través de su hermano Ōnuki Shōsen (1887-1912) entró en contacto con Tanizaki Jun’ichirō y el resto de miembros de la segunda temporada de la revista Shinshichō, uno de los grupos más importantes de la nueva literatura japonesa de la era Taishō (1912-1926).
En 1910 se casó con el dibujante de manga Okamoto Ippei, con el que tendría tres hijos. El mayor, y el único que sobrevivió a la infancia, fue Okamoto Tarō (1911-1996), pintor vanguardista conocido por sus murales y por su «Torre del Sol», símbolo de la Exposición Universal de Osaka en 1970.
Okamoto se estableció como poeta de tanka y verso libre, y publicó cuatro colecciones de poesía, además de varios libros de divulgación sobre el budismo. También fue colaboradora habitual de la revista de literatura femenina Seitō. No fue hasta los 47 años que, animada por Kawabata Yasunari, Okamoto empezó a escribir ficción y publicó «Tsuru wa yamiki» («La grulla enferma») en la revista Bungakukai (Junio 1936). Esta obra es un retrato ficcionalizado de los últimos años del escritor Akutagawa Ryūnosuke, antes de su suicidio. El éxito de la historia le llevó a escribir muchas más piezas de ficción hasta su temprana muerte con sólo 49 años.
Okamoto es famosa por la complejidad de sus protagonistas, mujeres y hombres consumidos por pasiones enfermizas que suelen combinar impulsos estéticos y románticos. «Boshi jojō» («Amor maternal», 1937) es la historia de una madre que añora a su hijo, que está estudiando pintura en París, y empieza una relación con un hombre más joven que se le parece. En «Hana wa tsuyoshi» («La fuerza de las flores», 1937) una artista de ikebana encuentra inspiración artística en su amante moribundo. «Kingyo ryōran» («Un torbellino de carpines dorados», 1937) es la historia de un hombre obsesionado con crear una variedad de carpín dorado tan bella como la mujer de la que está enamorado.
Aún no se ha publicado ninguna traducción de la obra de Okamoto al castellano.
Pingback: Okamoto Kanoko, poeta feminista y pasional | Leer para vivir otras vidas
Pingback: Okamoto Kanoko, poeta feminista y pasional | Quaterni