El Estrecho de Yura
cruza un barquero
que pierde su remo
incierto es el futuro
por camino del amor
yura no to wo
wataru funa-bito
kaji-wo tae
yukue mo shiranu
koe no michi kana
No sabemos mucho sobre Sone no Yoshitada (siglo once tardío), poeta proveniente de la provincia de Tango, lindante con el norte de la capital.
Es posible que en lugar de perder el remo (kaji), el barquero pierda la cuerda (wo) que sostiene el remo. El poema se presta a ambas interpretaciones, que sugieren que el barquero pierde control de su embarcación.
Tampoco queda en claro a qué sitio geográfico se refiere el poema. En el Japón antiguo había dos estrechos llamados Yura, uno en la provincia de Kii y otro en la provincia de Tango.
Es que da lo mismo si se trata de un estrecho o del otro, porque el punto del poema no es la geografía navegable del país sino las tribulaciones y angustias que sufre quien se ha enamorado.
En este sentido, nada en el poema indica que las primeras cuatro líneas son una metáfora del amor. Sone no Yoshitada se limita a superponer las dos imágenes y deja a cargo del lector decidir cómo leerlas.
La cuarta línea puede leerse con las tres primeras o con la quinta, sirviendo así de bisagra.
Las dos partes del poema están conectadas también a través de dos expresiones que son comúnmente asociadas: cruzar (wataru) y camino (michi).
Que interesante comentario, que gusto volver a encontrarme con los «Domingos de Poesía» Felicidades.
Raul Bertrand.