Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

El misterio del «libro de bolsillo X»

En julio de este año, un misterioso bunko X («libro de bolsillo X») apareció en las estanterías de la librería Sawaya shoten en la estación de Morioka (Iwate), en el noreste de Japón. El volumen estaba forrado en papel, de manera que no se podía abrir, ni ver el título o el autor del mismo. La cubierta contenía un mensaje de Nagae Takashi, responsable de la sección de bolsillo de la librería, que empezaba diciendo «Disculpen las molestias. No sabía cómo recomendar este libro y hacerles entender lo interesante y fascinante que es, de manera que he decidido ocultar el título. Creo firmemente que nadie dejará de emocionarse al leerlo». A parte de informar que se trataba de un libro de no ficción, de más de quinientas páginas, y con un precio de 810 yen, no daba ninguna pista más sobre su contenido.

El librero Nagae Takashi con una copia de su "libro de bolsillo X". (Foto de Mainichi shinbun)

El librero Nagae Takashi con una copia de su «libro de bolsillo X». (Foto de Mainichi shinbun)

No es raro que en las librerías japonesas los empleados escriban a mano carteles promocionales propios recomendando libros, pero la idea de vender un libro a ciegas de este modo creó tal sensación que pronto volaron centenares de copias de las estanterías de la librería. La noticia se extendió por todo el país gracias a Twitter y otras redes sociales, y ahora mismo hay muchas más librerías que han adoptado el mismo mecanismo promocional (reproduciendo el mensaje de Nagae o escribiendo mensajes propios) para vender el «libro de bolsillo X», y lo han convertido en una sensación a nivel nacional.

Preocupadas por la competencia de la venta online, las librerías tradicionales japonesas hacen últimamente muchos esfuerzos por demostrar el valor que añaden a sus productos, en forma de recomendaciones y guía a sus clientes. El éxito de una promoción así demuestra que todavía hay suficientes lectores que valoran la opinión de sus libreros como para comprar un libro que les recomiendan, aunque sea completamente a ciegas.

Para los curiosos, es fácil averiguar de qué libro se trata si se busca su ISBN (visible en la contraportada bajo el código de barras). Siguiendo esta pista, se llega a un informe de investigación periodística sobre el caso aún no resuelto de los asesinatos de cinco niñas de entre cuatro y ocho años cerca de la ciudad de Ashikaga (Tochigi) entre 1979 y 1990, por el que estuvo encarcelado un hombre (luego reconocido como inocente) durante diecinueve años.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en octubre 4, 2016 por en Varios y etiquetada con .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: