Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Por el camino del mar del este

Viaje por el Tōkaidō (Quaterni, 2014) cuenta la travesía a pie de dos jóvenes pícaros, Yajirobei y Kitahachi, a fines del siglo dieciocho.

A lo largo de la ruta del Tōkaidō, que unía la capital política, Edo, con la capital cultural, Kyoto, había 53 estaciones de control. Junto a cada estación se esparcían casas de té, hospedajes, y burdeles. Viaje por el Tōkaidō es a la vez una historia de aventuras y una guía de turismo para los habitantes de Edo que desearan echarse a la ruta (o tan sólo viajar con su imaginación).

Esta novela se publicó en entregas periódicas entre 1802 y 1809. Su autor, Jippensha Ikku (1765-1831) oriundo de la provincia de Suruga (actual Shizuoka), vivió en Edo y en Osaka, y tuvo ocupaciones diversas. Trabajó como asistente de un burócrata de la clase guerrera (samurai) pero también escribió guiones para el popular teatro de marionetas (jōruri). Tuvo poco éxito de taquilla, por lo que se dedicó a escribir novelas picarescas (kokkeibon), de las cuales su Viaje por el Tōkaidō (Tōkaidō hizakurige) es la más famosa. Jippensha Ikku es, junto a Shikitei Samba (1776-1822), considerado un maestro del kokkeibon.

La traducción de Eva González Rosales, editada por Raquel Ramos Cudero, y publicada por Quaterni, ofrece esta entretenida historia por primera vez a los lectores en castellano. Mientras que con frecuencia la literatura japonesa de la época premoderna tiende a asociarse a la elegancia de la narrativa aristocrática (por ejemplo de La historia de Genji) y la poesía de la corte (llamada waka), Viaje por el Tōkaidō es una novela de gran éxito editorial que representa los intereses y valores estéticos del gran número de artesanos, comerciantes, y trabajadores en general que habitaban Edo.

La edición en castellano incluye unos sesenta grabados en color (firmados por Fujikawa Tamenobu), un útil mapa de las 53 estaciones del Tōkaidō, una breve introducción y un gran número de notas al pie. El ejemplar utilizado para esta reseña incluye algunos problemas menores de formato y algunas inexactitudes en las notas al pie, que sin duda podrán ser soslayadas en futuras reimpresiones.

"Edo Nihonbashi", ilustración de Fujikawa Tamenobu

«Edo Nihonbashi», el punto de partida de la ruta del Tôkaidô. Ilustración de Fujikawa Tamenobu.

De la traducción cabe remarcar el lenguaje ágil y fresco, que reproduce con gracia la ironía y el humor del original. Como muestra, se incluye aquí el párrafo con el que Jippensha comenzó su novela en 1802:

La brisa murmurando a través de los pinos en una hermosa mañana de primavera suena como si alguien cantara con el arpa sobre la riqueza, la libertad y la felicidad que proporcionan si los colocas junto a la puerta. En esos momentos las carreteras parecen estar formadas por cabellos, y ni uno solo se ve perturbado. Esto es una señal de la gloriosa época en la que vivimos, en la que la fama de nuestros héroes bélicos sobrevive solamente en las imágenes del cacareante Adzuma; en la que hemos colgado nuestros arcos y espadas (incluso las de madera) como ofrenda al dios de las mil armas rápidas; en la que los magníficos recursos de una tierra rica en puertos, obras de la Edad Dorada, parecen pasar ante nuestros ojos. Ahora es el momento de visitar todos los lugares célebres de la región y de llenarnos las cabezas con lo que hemos visto, de modo que, cuando nos hagamos viejos y nos quedemos calvos, tengamos algo de lo que hablar mientras tomamos el té. Aceptemos la invitación de estos amigos del alma y acompañémoslos en su largo, largo viaje. Unámonos al derrochador Yajirobei y a su sanguijuela, Kitahachi, con el dinero calentito bajo sus ombligos dentro de los taparrabos; con su ligero calzado y sus muchos tarros de pomada que evitarán que les duelan los pies durante miles de kilómetros; con sus atuendos de algodón moteado como la carne de una almeja. Vayamos con ellos a través del destrozapiés Yamato y seamos recibidos por el viento divino que sopla desde el Gran Santuario de Ise, por las flores de la capital y los pimpollos de los ciruelos de Naniwa al final de nuestro viaje.

Viaje por el Tōkaidō es una de las más importante adiciones recientes a la floreciente apuesta editorial en castellano por las obras literarias del Japón.

 

河童文庫

河童文庫

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en julio 14, 2015 por en Reseñas y etiquetada con , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: