Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Ōoka Shōhei

Ōoka Shōhei y su esposa Harue.

Ōoka Shōhei y su esposa Harue.

Ōoka Shōhei (1909-1988) entró en los círculos literarios de la era Shōwa (1926-1989) como estudiante de secundaria, gracias a que sus padres le contrataron como profesor particular al famoso pensador Kobayashi Hideo (1902-1983), para muchos el fundador de la crítica literaria y artística moderna en Japón. Después de graduarse en literatura francesa por la Universidad de Kyoto, Ōoka trabajó para el periodico Kokumin shinbun y se estableció como especialista en el novelista francés Stendahl (1783-1842). La vida de Ōoka daría un vuelco en 1944, cuando fue reclutado por el ejército y enviado como oficial de comunicaciones de la compañía Nishiya (batallón Ōyabu, 105a división) a la región de San José, en la isla filipina de Mindoro. Ōoka cayó prisionero en enero de 1945 y fue repatriado a Japón después del fin de la guerra.

Animado por Kobayashi, Ōoka empezó a escribir sobre su experiencia en el frente y debutó con Furyoki (Diario de un prisionero de guerra), que ganó el premio Yokomitsu Riichi en 1949. En 1952 publicó su novela más conocida Hogueras en la llanura (Nobi), también ambientada en las Filipinas durante los últimos meses de la guerra, que le valió el Premio Yomiuri (3a edición). En 1959 se estrenó una versión cinematográfica de la novela, dirigida por Ichikawa Kon y protagonizada por Funakoshi Eiji, que recibiría varios premios como el del Festival Internacional de Locarno (1961). En 1971 Ōoka volvería a escribir sobre la guerra del Pacífico con Reite senki (La batalla de Leyte), que le valdría el Premio de Arte Mainichi.

También escribió varias biografías de escritores como Nakahara Chūya (1974) y Natsume Sōseki (1988), que se llevaron los premios Noma y Yomiuri respectivamente.

 

河童文庫

河童文庫

 

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en junio 16, 2015 por en Autores y etiquetada con , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: