Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Abe Kōbō

Abe Kōbō (Tokio, 1924 - 1993)

Abe Kōbō (Tokio, 1924 – 1993)

Abe Kōbō (seudónimo de Abe Kimifusa), nació en Tokio en 1924. Pasó su infancia en Manchuria, donde su padre impartía clases de medicina, y de pequeño ya mostró un intelecto especial, que le llevó a aprobar la secundaria saltándose un curso. Pero juventud estuvo marcada por la tragedia: volvió a Japón en 1940 para inscribirse como estudiante de la Facultad de Medicina de la Universidad Imperial de Tokio, la más prestigiosa del país. Durante la II Guerra Mundial volvió a Manchuria, donde tras la muerte de su padre por una epidemia de tifus se buscó vida vendiendo bebidas carbonatadas.

Al finalizar la Guerra regresó a Tokio, donde se casó y terminó la carrera de Medicina, que le aprobaron con la condición de no ejercer la profesión, puesto que él quería ser escritor.

En 1947 publicó él mismo una colección de poemas, influenciado por Rainer Maria Rilke y Martin Heidegger, y en 1948 su primera novela, Owarishi michi no shirube ni (La señal del final de la calle), que le valió la etiqueta de genio de la literatura moderna y convirtió en uno de los autores más exitosos en su país.

Desde entonces desarrolló su labor como creador a través de cuentos, novelas, ensayos, obras teatrales (fundó su propia compañía en 1973) y guiones cinematográficos (en colaboración con el director Teshigahara Hiroshi). Caracterizado por un estilo postmodernista marcado por la metaficción y la creación de realidades hipotéticas, se daría a conocer al público occidental con su novela Suna no onna (La mujer de la arena), ganadora del premio Yomiuri en 1962.

Abe murió en 1993 en Tokio, tras haber vivido un doble vida sentimental digna de cualquiera de sus historias. Dejó inconclusa su última novela, Tobu Otoko (El hombre volador, 1994).

Premios recibidos

1951 – Premio Akutagawa Ryūnosuke (25ª edición) por Kabe: S. Karuma Shi no Hanzai (Pared: El crimen del Señor S. Karuma)
1958 – Premio Kishida de teatro (5ª edición) por Yūrei ha koko ni iru (Aquí hay fantasmas)
1962 – Premio Yomiuri de Literatura (14ª edición) por Suna no onna (La mujer de la arena)
1968 – Premio Tanizaki Jun’ichirō (3ª edición) por Tomodachi (Amigos) -obra teatral-
1972 – Premio Recomendación Artística de la Agencia de Asuntos Culturales (Geijutsu senshū, 22ª edición) por Mihitsu no koi (Negligencia consciente) -obra teatral-
1974 – Premio Yomiuri de Teatro (26ª edición) por Midori iro no stocking (La media verde)

 

河童文庫

河童文庫

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en marzo 11, 2015 por en Autores y etiquetada con , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: