Como cada febrero, la editorial Hayakawa ha publicado su guía SF ga yomitai! (¡Queremos leer ciencia ficción!), que incluye el ránking de las mejores novedades del género en 2014.
Los ránkings se elaboran a partir de una encuesta a un centenar de autores, críticos y editores de la escena japonesa, que nominan cada uno sus cinco obras favoritas del año.
Este año, el top 5 de mejores títulos publicados originalmente en japonés ha sido éste:
1. Fujii Taiyō, Orbital Cloud (Hayakawa, 2014)
2. Ueda Sayuri, Shinku no hibun (El epitafio carmesí, Hayakawa, 2013)
3. Mutō Kazuki, Mizuha mugen (Mizuha eterna, Hayakawa, 2013)
4. Hase Satoshi, My Humanity (Hayakawa, 2014)
5. Niki Minoru, Miicha Beryaaefu no kogitsunetachi (Las crías de zorro de Misha Belyaev, Hayakawa, 2014)
Ambientada en el año 2020, Orbital Cloud presenta un misterio trepidante que implica a un astrónomo aficionado, el primer hotel de lujo en órbita y un complot terrorista para llevar la destrucción al espacio a través de internet.
Su autor, Fujii Taiyō (Amami Ooshima, Kagoshima, 1971), se dio a conocer hace sólo tres años, cuando publicó la novela Gene Mapper en formato electrónico a través de la página japonesa de Amazon y llegó al número 1 de ventas de literatura para Kindle en 2012.
En la categoría de ciencia ficción traducida al japonés, éstos han sido los cinco títulos mejor valorados:
1. Andy Weir, The Martian (2014)
2. Greg Egan, Incandescence (2008)
3. John Scalzi, Redshirts (2012)
4. Kij Johnson, «The Man Who Bridged the Mist» (2011)
5. Ian McDonald, The Dervish House (2010)