Kobayashi Takiji (1903-1933) nació en Odate (Akita) y creció en Otaru (Hokkaido). Después de graduarse de la Escuela Comercial de Otaru, entró a trabajar en el banco Hokkaido Takushoku.
Sus inicios literarios estuvieron influenciados por Shiga Naoya (1883-1971), pero pronto empezó a decantarse por una literatura más políticamente comprometida. El relato que le dio a conocer «1928-nen 3-gatsu 15-nichi» («15 de marzo de 1928», Senki, diciembre de 1928) describe el arresto masivo y tortura de un millar y medio de militantes comunistas ese mismo año. En 1929 entró a formar parte de la directiva de la Alianza de Escritores Proletarios de Japón y publicó su obra más famosa Kanikōsen. Otro relato del mismo año, «Fuzai jinushi» («El terrateniente ausentista», Chūō kōron, noviembre de 1929), fue la causa de que el banco en que trabajaba le despidiera.
En 1930 se mudó a Tokyo para dedicarse plenamente a la literatura y fue arrestado varias veces por la policía política (tokubetsu kōtō keisatsu). En octubre de 1931 se unió formalmente al Partido Comunista, que estaba legalmente prohibido, y al año siguiente pasó a la clandestinidad. Durante su activismo en Tokyo publicó numerosas obras sobre el movimiento obrero y contra la expansión imperialista en Asia. Entre las más famosas se cuentan «Orugu» («El organizador», Kaizō, abril de 1931), «Yasuko» (serializado en Miyako shinbun entre agosto y noviembre de 1931), Tenkeiki no hitobito (Hombres en transición, 1931), «Numajiri mura» («El pueblo de Numajiri», Kaizō, abril y mayo de 1932) y Tōseikatsusha (El camarada, 1932).
El 20 de febrero de 1933, Kobayashi fue capturado por la policía política y apaleado hasta la muerte. El informe oficial dijo que había muerto de un ataque al corazón.
Títulos disponibles en castellano
Kanikosen. El pesquero, Ático de los Libros, 2010. (Kanikōsen, 1929)
El camarada, Ático de los Libros, 2010. (Tōseikatsusha, 1932)