Hoy, 21 de marzo, cumple 50 años la escritora Ekuni Kaori (Tokyo, 1964). Ekuni es una de las autoras japonesas más prolíficas y populares de las últimas dos décadas. Desde su debut en 1989 ha publicado veinticuatro novelas, doce colecciones de relatos, doce libros ilustrados para niños, diez libros de ensayo, cuatro colecciones de poesía y setenta volúmenes de traducciones.
La obra de Ekuni ha estado muy ligada al cine desde sus comienzos. Su primera novela Kira kira hikaru (Una luz brillante, Shinchōsha, 1985) fue adaptada al cine por el director Matsuoka Jōji en 1992, y le valió a su protagonista masculino Toyokawa Etsushi el Premio al Mejor Actor Novel de la Academia Japonesa. La novela narra cómo aprende a convivir un matrimonio que se ha casado para cumplir con sus obligaciones familiares, pese a que él tiene un novio al que ama y ella está sumida en el alcoholismo. Kira kira hikaru recibió el Premio Murasaki Shikibu (2a edición).
Otro superventas de Ekuni adaptado con éxito al cine fue la novela romántica Reisei to jōnetsu no aida (Entre la calma y la pasión, Kadokawa shoten, 1999), escrita a medias con el novelista Tsuji Hitonari, que presenta una historia de amor re-encontrado diez años después, a caballo entre Italia y Japón. Nakae Isamu dirigió su versión cinematográfica en 2001, protagonizada por Takenouchi Yutaka y la actriz cantonesa Kelly Chen.
A lo largo de su carrera, Ekuni ha recibido la mayoría de los premios más importantes del mundo literario japonés. Entre ellos destacan el Premio Yamamoto Shūgorō (15a edición) por la colección de historias Oyogu no ni, anzen de mo tekisetsu de mo nai (No es seguro ni adecuado para nadar, Hoomu-sha, 2002), el Premio Naoki (130a edición) por el volumen de relatos Gōkyū suru junbi wa dekite ita (Estaba preparada para llorar, Shinchōsha, 2003), el Premio Chūō Kōron de Literatura (5a edición) por la novela Mahiru na no ni kurai heya (Una habitación oscura incluso al mediodía, Kōdansha, 2010) y el Premio Kawabata Yasunari (38a edición) por su cuento «Inu to hamonika» («El perro y la harmónica», Shinchō, junio 2011).
Aún no se ha traducido ninguna de sus obras al castellano.