Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Anuncio del Premio Twitter (4a edición)

El pasado 3 de marzo se anunciaron los ganadores de la última edición del Premio Twitter.

La sección de ficción japonesa acabó con tres títulos con un número muy parecido de votos.

Sutakkingu kanō

Portada de Sutakkingu kanō.

En primer lugar quedó la colección de relatos Sutakkingu kanō (Apilable, Kawade shobō shinsha), obra con la que debuta Matsuda Aoko (1979-). El cuento que da título al volumen es una mirada satírica a la cultura empresarial japonesa, en el que los empleados pueden parecer idénticos e intercambiables («apilables»), pero que también esconde un lado surrealista.

El segundo lugar fue para Kaikin no to (Los que no descansan, Tōkyō sōgensha) de Torishima Denpō. Como reseñamos la semana pasada, la colección de Torishima acaba de recibir también el Gran Premio de Ciencia Ficción.

El tercer lugar lo ocupó Toi no nai kotae (Respuestas sin pregunta, Bungei shunjū) de Nagashima Yū. La novela, serializada en la revista Bungakukai entre enero de 2012 y octubre de 2013, cuenta las interacciones entre un grupo de usuarios de Twitter durante los días posteriores al Terremoto de Fukushima en 2011. En castellano está disponible su obra Los atajos de Yuko (Quaterni, 2013).

En la sección de ficción traducida, la ganadora indiscutible fue HHhH (Puraha, 1942-nen) (HHhH (Praga, 1942), Tōkyō Sōgensha) de Laurent Binet (HHhH, 2010). HHhH narra el asesinato del general de las SS Reinherd Heydrich en 1942, desarrollando en paralelo una extensa disquisición sobre las dificultades de escribir una novela histórica. La obra recibió el Premio Goncourt de Primera Novela en 2010.

Los votantes del Premio Twitter siguen pues con su tradición de premiar obras experimentales y vanguardistas, y con un alto grado de reflexión meta-literaria.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en marzo 13, 2014 por en Noticias y etiquetada con , , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: