Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Kuroshima Denji

Kuroshima Denji (1898-1943) nació en la actual ciudad de Shōdoshima (Kagawa), en la isla de Shikoku. Después de completar la educación obligatoria trabajó durante un año en una fábrica de salsa de soja pero, apasionado por la literatura, decidió mudarse a la capital en 1917. Al tiempo que trabajaba en una empresa de construcción, su paisano el poeta Tsuboi Shigeji (1897-1975) le animó a que asistiera a clases de literatura en la Universidad de Waseda.

En diciembre de 1919 recibió la orden de incorporarse al Décimo Regimiento de Infantería «Himeji», que en 1921 saldría hacia el continente como parte de la «Expedición siberiana» japonesa contra el Ejército Rojo. Kuroshima permanecería en Siberia aproximadamente un año, hasta que lo repatriaron por enfermedad.

La revista de literatura proletaria Senki (Bandera de guerra)

La revista de literatura proletaria Senki (Bandera de guerra)

Una vez recuperado, en 1925 volvió a Tokyo para intentar hacer carrera literaria. En mayo de ese año debutó con su relato «Denpō» («El telegrama») en la revista Chōryū (Corrientes). Implicado en el movimiento proletario, publicó en revistas como Bungei sensen (Vanguardia literaria) o Senki (Bandera de guerra) y participó en la edición de revistas de literatura rural como Chihō (Las provincias) o Nōmin (El campesino). Además de las experiencias del mundo rural, Kuroshima publicó varias historias ambientadas en la «Expedición siberiana», muchas de las cuales fueron censuradas por el poderoso lobby militar del gobierno.

A partir de 1933 su estado de salud empeoró tanto que tuvo que volver a su pueblo natal, coincidiendo con la represión cada vez más violenta del activismo de izquierda en Japón. Vigilado de cerca por las autoridades, su actividad literaria disminuyó lentamente hasta su muerte en octubre de 1943.

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en febrero 21, 2017 por en Autores y etiquetada con , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: