Kappa Bunko: Literatura japonesa

Noticias, reseñas, traducciones y artículos.

Repaso de novedades

En el mes de mayo han aparecido los siguientes títulos de literatura japonesa traducida al castellano:

Cátedra

Chidori Books

  • Itō Sachio, La tumba del crisantemo (Nogiku no haka, 1906). Traducción de Sachiko Ishikawa.
    Itō, poeta y discípulo de Masaoka Shiki, consiguió con esta delicada historia romántica uno de los primeros éxitos de la novela de amor moderna en Japón. La tumba del crisantemo ha seguido viva en el imaginario japonés a través de más de una docena de adaptaciones al cine, la televisión y el teatro.

Satori

Hayashi Fubō, La katana del lamento: Las aventuras de Tange Sazen 1 (Satori, 2015)

Hayashi Fubō, La katana del lamento: Las aventuras de Tange Sazen 1 (Satori, 2015)

  • Hayashi Fubō, La katana del lamento: Las aventuras de Tange Sazen 1 («Yonaki no katana», 1927). Traducción de Akihiro Yano y Twiggy Hirota.
    Primer volumen de las aventuras de Tange Sazen, el samurai tuerto y manco creado por Hayashi Fubō (el seudónimo que usaba el autor Hasegawa Kaitarō para publicar novela histórica). Las peripecias de Tange Sazen aparecieron serializadas originalmente en breves episodios autoconclusivos en periódicos del grupo Mainichi. Las ediciones modernas japonesas ocupan tres volúmenes. Esperemos que esta nueva propuesta de Satori tenga éxito y pronto podamos tener la serie completa en castellano.

Para el mes de junio esperamos las siguientes novedades:

Alfabía

  • Miyamoto Teru, El río de las luciérnagas (Hotarugawa, 1978), Traducción de Jesús Carlos Álvarez Crespo.
    El relato que da título a este volumen le valió a Miyamoto el Premio Akutagawa en 1978. Acompañado de «Río de lodo» («Doro no kawa», 1977), ofrece una visión íntima de la Osaka de posguerra en la que creció el autor.

Chidori Books

  • Tanigawa Naoko, El todopoderoso Shikaku (O-Shikaku-sama, 2012), Traducción de Héctor Tortajada Bernal.
    Chidori Books se lanza a traducir narrativa contemporánea con la novela que le valió el Premio Bungei a Tanigawa Naoko en 2012. Ambientada en el Japón contemporáneo post-Fukushima, El todopoderoso Shikaku es una divertida sátira sobre el rol del dinero en las religiones japonesas, que hará reflexionar a sus lectores sobre lo que es realmente importante en la vida.

 

河童文庫

河童文庫

Acerca de Pau Pitarch

Associate Professor (准教授) of Modern Japanese Literature at Waseda University

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Información

Esta entrada fue publicada en mayo 29, 2015 por en Noticias y etiquetada con , , .

Categorías

A %d blogueros les gusta esto: