¿Qué lugar tiene Japón en el pensamiento del psicoanalista francés Jacques Lacan? ¿Y qué puede decir el psicoanálisis sobre la producción cultural japonesa?
Este lunes 11 de agosto voy a dar una charla en el Foro Analítico Del Río de la Plata titulada «La historia de Genji: El estatuto del sujeto en el japón clásico».
La idea es conversar sobre el cruce entre psicoanálisis y literatura japonesa. Desde lo anecdótico, sabemos que Lacan tenía gran fascinación por el Japón, país que visito primero en 1963 y luego en 1966 para presentar sus Écrits. Desde la teoría, se abren múltiples preguntas en torno a cómo orientar la práctica del psicoanálisis a la luz de japón en tanto lugar y en tanto significante organizador de un discurso cultural.
La charla se va a centrar en una lectura de la novela La historia de Genji (Genji monogatari), escrita a comienzos del siglo XI por Murasaki Shikibu, una dama de la corte imperial. Es una novela romántica, refinada, y que a la vez despliega un inesperado realismo psicológico. Luego de discutir brevemente la obra, su estilo, y su significado en el contexto de la literatura japonesa clásica, voy a intentar articular algunas cuestiones centrales del pensamiento psicoanalítico en relación al estatuto del sujeto y la producción del deseo en la estructura gramatical del japonés clásico.
A través de ejemplos concretos en japonés clásico, tomados de la novela, intentaré abordar tres dimensiones fundamentales del cruce entre psicoanálisis y literatura japonesa:
– Las consecuencias de la estructura lingüística del japonés clásico para la producción de un discurso sujetado.
– Una poética en tanto posibilidades de articulación de una palabra otra.
– Las circunstancias hermenéuticas que se abren en un texto canónico interpretado y reinterpretado a lo largo de mil años.
¡Están todos invitados!
La charla es en Buenos Aires, que a muchos de los lectores de Kappabunko les queda un poco lejos 😦
Foro Analítico Del Río de la Plata
Viamonte 2790
Lunes 11 de agosto de 2014, 21 hs
Entrada libre y gratuita